Veinte jóvenes beninesas, de entre 16 y 24 años, que han abandonado la escuela, aprenderán a coser máscaras y a fabricar jabón líquido, y después recibirán formación sobre las medidas preventivas de la COVID-19, la salud sexual y reproductiva, la violencia de género y los fundamentos sobre liderazgo y espíritu empresarial de las mujeres.
Los equipos de las Naciones Unidas en el país siguen prestando apoyo médico, logístico y socioeconómico a las autoridades locales, coordinando los recursos para responder a la crisis de la COVID-19. Gracias a una mayor coordinación, estos equipos están movilizando a los asociados locales, regionales y mundiales para proporcionar suministros médicos que salvan vidas a las comunidades vulnerables, combatir la desinformación sobre la eficacia de las vacunas y garantizar una distribución equitativa de las mismas a través del mecanismo COVAX.
El 1 de mayo, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, designó a Silvia Rucks de Uruguay como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Brasil, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
En África occidental y central, el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) participó en la respuesta ante la COVID-19 de las entidades y asociados de las Naciones Unidas. Los voluntarios y voluntarias suscitaron una enorme efusión de solidaridad y apoyo para abordar las necesidades urgentes de las comunidades.
De todos los niños y niñas en todo el mundo que mueren antes de los 5 años, la mitad está en África. La Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y sus aliados están trabajando para reducir el número de muertes infantiles y la agonía que las acompaña.