La ciudad de Kodok se encuentra en la orilla occidental del Nilo, en el norte de Sudán del Sur. No se puede llegar por carretera y no hay vuelos comerciales que vayan allí. Eso significa que la ayuda exterior es difícil de conseguir.
Es un día soleado en la meseta de Nakai, en el centro de la República Democrática Popular Lao. Noi acaba de volver del mercado, donde ha comprado una camisa nueva para su hijo de 3 años, Seng. Seng ha crecido mucho en los dos años transcurridos desde que Noi se fue a Tailandia en busca de mejores salarios.
Los equipos de las Naciones Unidas en el país siguen prestando apoyo médico, logístico y socioeconómico a las autoridades locales, coordinando los recursos para responder a la crisis de la COVID-19. Gracias a una mayor coordinación, estos equipos están movilizando a los asociados locales, regionales y mundiales para proporcionar suministros médicos que salvan vidas a las comunidades vulnerables, combatir la desinformación sobre la eficacia de las vacunas y garantizar una distribución equitativa de las mismas a través del mecanismo COVAX.
Las Naciones Unidas han lanzado un llamamiento de financiación global de 29,2 millones de dólares para ayudar a las personas afectadas por las erupciones del volcán La Soufrière en San Vicente y las Granadinas, y a otros países impactados.
Los yemeníes están viviendo actualmente la mayor crisis humanitaria del mundo, un desastre agravado por el impacto de la pandemia de COVID-19 y por la grave crisis económica. Dos tercios de los yemeníes necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir. Más de 16 millones de personas pasarán hambre este año.
En enero, la tormenta tropical Eloíse acabó con la vida de al menos a 11 personas en Mozambique. Ese número puede parecer bajo, pero el verdadero impacto es mucho mayor. La tormenta también desplazó aproximadamente a 43.000 personas y ha afectado a más de 440.000 habitantes. También causó daños considerables a 76 centros de salud y a 400 salones de clases.
El Coordinador Residente de las Naciones Unidas y representantes del equipo de las Naciones Unidas en el país viajaron a Nzérékoré en Guinea para evaluar la propagación del virus del Ébola y ayudar a la nación a desarrollar un plan de respuesta eficaz.
Desde el despliegue de robots hasta la adquisición y entrega de vacunas en todo el mundo, los equipos de las Naciones Unidas en los países apoyan incansablemente a las autoridades locales y nacionales en la lucha contra COVID-19.