El 14 de noviembre, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a María José Torres Macho, de España, como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Chile, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
Cuando el conflicto armado estalló en el este de Ucrania en 2014, fue el comienzo de una era tumultuosa e insegura. Muchos ucranianos huyeron de la zona, cerca de la frontera con Rusia, y lo dejaron todo atrás–sus medios de vida, sus hogares, sus comunidades y a veces incluso a sus familiares–en busca de seguridad.
El 25 de septiembre, el Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres nombró a Alejandro Álvarez, de Argentina, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Argelia, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
La celebración del 75º aniversario de la ONU el año pasado dio lugar a un importante debate interno sobre su futuro, y a una nueva dirección que se aleja del consenso posterior a la Segunda Guerra Mundial de los albores de la organización. Estas reflexiones han dado lugar a nuestra agenda común, un nuevo e histórico informe publicado hoy por el Secretario General de la ONU, en el que expone su visión del futuro de la cooperación mundial.
El 1 de agosto, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha nombrado a Pablo Ruiz Hiebra, originario de España, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Uruguay, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
Munyaradzi Chenje es actualmente el Director Regional que dirige la Oficina de Naciones Unidas de Coordinación del Desarrollo para África. Establecida en Addis Abeba (Etiopía), esta oficina regional apoya la labor de 53 coordinadores residentes de las Naciones Unidas y sus equipos en 54 países de África en pro de acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El autor reflexiona sobre sus 30 años de carrera antes de su jubilación anticipada en julio de 2021.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha nombrado a Amakobe Sande, de Kenya, como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Eritrea, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
“Yo te puedo decir, la perseverancia obtiene su recompensa”, dice Bernadette Gomina, quien se presentó sin éxito a la legislatura en 2005 y 2010. Fue elegida en 2015 y reelegida en 2020. “[Las mujeres parlamentarias] se enfrentan a problemas a muchos niveles: [falta de] financiación, comportamientos y mentalidades discriminatorias, pero nosotras, las mujeres... tenemos nuestro papel; debemos cambiar nuestra mentalidad y ponernos a trabajar, juntas, para cambiar esta situación.”
Uno nunca sabe qué crisis puede surgir, que exija a la ONU actuar a lo grande y con rapidez. Si el mundo no entendía esto antes de la COVID-19, lo hace ahora. Pero una emergencia puede ocurrir a cualquier nivel.