Las mujeres rurales tienen un gran potencial como líderes y empresarias. También tienen el deseo de liderar. Pero se enfrentan a muchos obstáculos: pocas oportunidades laborales, bajos niveles de educación y mucho trabajo no remunerado. Además, a menudo sus seres queridos las desaniman abiertamente para que persigan sus sueños, presionadas por los estereotipos tradicionales.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
En pocas palabras, no hay forma fácil de esquivar esta “nueva normalidad” derivada de la pandemia. Pero, en medio de tantos desafíos, el Perú también ha ofrecido algunas lecciones importantes.
Durante esta pandemia, yo tuve el honor de pronunciar un discurso de apertura. Al preparar mi discurso, pensé en el futuro al que se enfrentan los jóvenes hoy en día y en cómo me sentía yo a esa edad, lleno de energía y aspiraciones, lista para enfrentarme al mundo.
Dorys Yessenia Reyna, de 41 años, es profesora de secundaria, madre, empresaria y líder religiosa. Está comprometida con el apoyo a las mujeres y niñas que sufren violencia en sus vidas y hogares. Por desgracia, ella tiene su propia experiencia en este ámbito.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha nombrado a Amakobe Sande, de Kenya, como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Eritrea, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
Eres dependiente de tu marido, de tus padres, de tu tío o de otras personas. Puede que ellos muestren algo de amabilidad, pero a menudo la misma va acompañada de desprecio. Te ven como una carga. Descargan su frustración y su ira en ti. No te envían a la escuela, porque dicen que no vale la pena. Utilizan nombres crueles para hablar de ti. No te alimentan lo suficiente. Te pegan. Cuando se trata de ti, ellos pueden salirse con la suya.
La vendedora ambulante Nereide Fernandes, de 49 años, vio su vida fuertemente afectada por la pandemia de COVID-19, al igual que una parte importante de la población brasileña. Viviendo en São Paulo, Fernandes perdió su trabajo y tuvo dificultades para cuidar de su hija Melissa, de 2 años, que tiene síndrome de Down.
En el periodo que abarca el informe de 2020, las entidades del sistema de las Naciones Unidas a nivel regional en Europa y Asia Central prestaron apoyo colectivo y ofrecieron orientaciones e instrumentos normativos en materia de políticas para abordar los principales retos del desarrollo sostenible en la región.
“Yo te puedo decir, la perseverancia obtiene su recompensa”, dice Bernadette Gomina, quien se presentó sin éxito a la legislatura en 2005 y 2010. Fue elegida en 2015 y reelegida en 2020. “[Las mujeres parlamentarias] se enfrentan a problemas a muchos niveles: [falta de] financiación, comportamientos y mentalidades discriminatorias, pero nosotras, las mujeres... tenemos nuestro papel; debemos cambiar nuestra mentalidad y ponernos a trabajar, juntas, para cambiar esta situación.”
La tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) es como un tren en rápido movimiento. Siempre se están desarrollando nuevas tecnologías. Cualquiera que suba a ese tren va más lejos, más rápidor — al menos en términos de educación, economía y oportunidades.