Cuando uno piensa en Mauritania, lo primero que le viene a la mente son sus suntuosas dunas de arena, sus emblemáticas tribus nómadas de criadores de camellos y su hermosa costa atlántica. Pero Mauritania es mucho más que eso...
La pobreza es una responsabilidad moral de nuestro tiempo. Por primera vez en dos décadas, la pobreza extrema está aumentando. El año pasado, alrededor de 120 millones de personas cayeron en la pobreza cuando la pandemia de COVID-19 causó estragos en las economías y las sociedades.
Desde que comenzó en 2011, la guerra en Siria ha matado o herido a unos 12.000 niños y niñas y ha sumido en la pobreza a más del 90% de los niños del país. Otros millones de sirios han huido en búsqueda de la relativa seguridad de los países cercanos, como Jordania, que acoge ahora a unos tres millones de refugiados registrados. Eso incluye unos 2,3 millones de palestinos y casi 700.000 de sirios. Casi la mitad de los sirios son menores de 18 años.
Los grandes retos que enfrenta el mundo, agravados por la pandemia de COVID-19, nos alejan del logro de un desarrollo sostenible, pero no todo está perdido ni estamos desvalidos, asegura el titular de la ONU.
Las mujeres rurales tienen un gran potencial como líderes y empresarias. También tienen el deseo de liderar. Pero se enfrentan a muchos obstáculos: pocas oportunidades laborales, bajos niveles de educación y mucho trabajo no remunerado. Además, a menudo sus seres queridos las desaniman abiertamente para que persigan sus sueños, presionadas por los estereotipos tradicionales.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
El pueblo de Afganistán necesita un salvavidas. Tras décadas de guerra, sufrimiento e inseguridad, se enfrentan a la que quizá sea su hora más aciaga. Ahora es el momento de que la comunidad internacional esté de su lado.
La viabilidad de nuestras sociedades está en juego debido al cambio climático. Si los humanos hemos de resolver esta crisis existencial, será en gran parte gracias a los esfuerzos y sabiduría de los pueblos indígenas. Cuando la resiliencia de estas comunidades es puesta a prueba, las mujeres indígenas no dudan en tomar las riendas.
La pandemia de COVID-19 continúa su marcha mortal por todo el mundo. ¿Cómo podrán los países "reconstruir para mejorar" a partir de esta calamidad? Sabemos, a este respecto, que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son fundamentales.