Los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) son quizás la labor más audaz en pro de la paz y la prosperidad mundiales desde la creación de las Naciones Unidas. Para alcanzar los objetivos se requiere que el sistema de la ONU trabaje unido, como nunca antes, tanto dentro como fuera de los países.
Los equipos de las Naciones Unidas en el país siguen prestando apoyo médico, logístico y socioeconómico a las autoridades locales, coordinando los recursos para responder a la crisis de la COVID-19. Gracias a una mayor coordinación, estos equipos están movilizando a los asociados locales, regionales y mundiales para proporcionar suministros médicos que salvan vidas a las comunidades vulnerables, combatir la desinformación sobre la eficacia de las vacunas y garantizar una distribución equitativa de las mismas a través del mecanismo COVAX.
El objetivo del mecanismo COVAX respaldado por la ONU es llevar dos mil millones de dosis de vacunas a los brazos de alrededor de una cuarta parte de la población de los países más pobres para fines de 2021. ¿Cuáles son los principales desafíos que deben superarse, si este histórico esfuerzo global se va a alcanzar?
Estamos viviendo en una época sin precedentes. La COVID-19 continúa devastando los sistemas de salud, paralizando las economías y exacerbando las desigualdades en todo el mundo. Mientras escribo estas palabras, la región del Caribe sigue siendo un epicentro de la enfermedad, lo que pone de relieve una realidad simple: las crisis globales requieren soluciones globales. Esta pandemia es nuestra oportunidad de fortalecer la colaboración regional y la solidaridad global para abordar nuestros desafíos compartidos y avanzar. Esto solo puede suceder si somos lo suficientemente valientes y dedicados para aprovechar las oportunidades que se nos presentan.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
A medida que los Estados árabes abordan los desafíos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los esfuerzos de recuperación ante la pandemia de COVID-19 ofrecen una oportunidad para remodelar sistemas económicos más productivos, inclusivos y sostenibles. Esto solo puede lograrse mediante mayores niveles de solidaridad, ambición y acción concertada a nivel regional.
En respuesta, los equipos de la ONU en todo el mundo han reunido fuerzas no solo para detener la propagación de la enfermedad, sino para hacer frente a sus numerosos efectos secundarios, desde la pérdida masiva de empleos hasta el aumento de la violencia de género. Aquí hay cinco formas en que la ONU está combatiendo la pandemia.
Hoy, el Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los ODS anuncia una cartera de US$ 41 millones para catalizar el financiamiento estratégico para acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La asignación amplía las inversiones del Fondo Conjunto para los ODS hasta la fecha a la suma de US $ 223 millones, que abarca la programación en 112 países en pro de la protección social integrada y las inversiones en los ODS.
Recientemente, Cabo Verde ha introducido la vacuna que previene el cáncer de cuello uterino asociado al virus de los papilomas humanos (VPH) en el calendario de vacunación para niños y adolescentes. Los virus de los papilomas humanos, transmitidos a través del contacto sexual, son responsable del 70 por ciento (%) de los casos de cáncer de cuello uterino registrados en todo el mundo.
En diciembre de 2020, marcamos un gran hito: 100 equipos de las Naciones Unidas en los países ahora tienen sitios web que están alojados en un entorno digital común.