El 6 de febrero, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Roli Asthana, del Reino Unido, como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Uzbekistán, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
El 13 de enero, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Anna Marttinen Pont de Finlandia como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Guinea Ecuatorial, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas en los países informan sobre la COVID-19, las últimas novedades del mecanismo COVAX y otros temas de interés acaecidos este mes de enero.
El 10 de diciembre, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Álvaro Rodríguez, de Canadá, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Türkiye, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
El 1 de enero, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Amanda Khozi Mukwashi, de Zambia, como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Lesotho, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Edward Kallon, de Sierra Leona, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Zimbabwe, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
El 10 de diciembre siempre ha sido un día de celebración y reflexión. Sin duda, bebe celebrarse que, en un mundo devastado por la guerra, los redactores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre de 1948, tuvieran el valor de imaginar un mundo libre de miedo y miseria para todos.
Jan André es un joven extrovertido, sonriente y un magnífico bailarín. ¡Quiere ser el mejor maestro de escuela del país! Pero no todo ha sido fácil para él. Tuvo una niñez difícil, marcada por un ambiente de violencia, carencias y exclusión. Animado por su propia voluntad, y su red familiar y comunal, logró salir adelante y hoy es un estudiante universitario destacado.
Durante la pandemia, los casos de violencia contra las mujeres aumentaron significativamente en Honduras. El país tiene la tasa de feminicidios más alta de la región latinoamericana.
Los jóvenes trabajadores tienen unas perspectivas laborales y profesionales limitadas. Las causas son múltiples. Años de conflicto e inestabilidad. Un sector privado que está en pañales. Falta de diversificación económica. Una prolongada falta de inversión. Estos factores afectan a toda la población, pero sobre todo a los jóvenes.