El 1 de abril, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Jose Barahona de España como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Djibouti, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
El 4 de abril, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a George Wachira, de Kenya, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Eswatini, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
A finales de marzo, los Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe (ALC) asistieron a una reunión informativa sobre los cinco programas sectoriales de la UNESCO y cómo estos contribuyen al cumplimiento de la Agenda 2030 a nivel nacional y regional.
Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, compartimos la historia de Siannie, quien forma parte de uno de los perfiles recopilados para la primera conmemoración del Día Internacional de los Afrodescendientes, que acogió Costa Rica, con el apoyo del UNFPA y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), en el marco del Decenio Internacional para los Afrodescendientes.
El 1 de marzo, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a la estadounidense Karla Robin Hershey como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Bhután, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
El 13 de marzo, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Claudia Mojica, de El Salvador, como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Argentina, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
El Secretario General, António Guterres, publicó el pasado martes su actualización anual sobre los esfuerzos de la Organización para prevenir y responder a la explotación y el abuso sexuales, en consonancia con su estrategia a nivel de todo el sistema – lanzada en 2017 – para acabar con los incidentes al situar a las víctimas en el centro de los esfuerzos.
Hoy, 11 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para destacar la importancia de la igualdad de acceso y participación en la ciencia para mujeres y niñas, viajamos a Uzbekistán para conocer a Malika, Madina y Sarvinoz.