Canadá, el WFP y UNICEF lanzaron un proyecto de 12 millones de dólares para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición en Cuba, beneficiando a más de 78 mil personas.
La iniciativa se centrará en niñas, niños, mujeres embarazadas y lactantes en seis municipios de Holguín y Mayabeque, durante cinco años.
El programa fortalecerá sistemas locales de producción, alimentación escolar y servicios de salud y nutrición, promoviendo prácticas sostenibles y dietas saludables.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave — desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
A principios de la década de 1990, Uzbekistán, un país sin salida al mar en Asia Central, acababa de emerger como Estado independiente de la Unión Soviética. Con una economía frágil y un sector industrial en desarrollo, eran tiempos difíciles para el nuevo país autónomo. El Dr. Ramiz Alakbarov, Coordinador Residente y Humanitario de las Naciones Unidas para Afganistán, recuerda bien este periodo, ya que pasó los primeros días de su carrera trabajando para el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en la Oficina Regional para Asia Central. En Uzbekistán fue testigo de primera mano de los retos que supone la ampliación de la asistencia sanitaria y otros servicios esenciales.
El Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Senegal, Siaka Coulibaly, fue con el equipo de las Naciones Unidas en el país en una misión sobre el terreno a las regiones de Saint Louis y Matam, en el norte de Senegal, del 15 al 19 de noviembre de 2021. Comparte sus perspectivas.
La pandemia de COVID-19 continúa su marcha mortal por todo el mundo. ¿Cómo podrán los países "reconstruir para mejorar" a partir de esta calamidad? Sabemos, a este respecto, que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son fundamentales.
De todos los niños y niñas en todo el mundo que mueren antes de los 5 años, la mitad está en África. La Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y sus aliados están trabajando para reducir el número de muertes infantiles y la agonía que las acompaña.
COVID-19 es un virus amenazante que se ha extendido ferozmente por todo el mundo. Desafortunadamente, las comunidades que ya eran vulnerables corren un riesgo aún mayor durante la pandemia. Los equipos de las Naciones Unidas en los países y territorios de todo el mundo están intensificando sus esfuerzos para proporcionar un apoyo específico e innovador para llegar a los más vulnerables.
Desde la banca hasta la entrega de alimentos y la reserva de taxis, Uganda se está acostumbrando rápidamente a muchas de las herramientas en línea que son comunes en las economías desarrolladas y que no dependen de las interacciones cara a cara.