El Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Senegal, Siaka Coulibaly, fue con el equipo de las Naciones Unidas en el país en una misión sobre el terreno a las regiones de Saint Louis y Matam, en el norte de Senegal, del 15 al 19 de noviembre de 2021. Comparte sus perspectivas.
“Me dijo que estaba enamorado de mí y que pensaba proponerme matrimonio pronto”, cuenta Layla* sobre su relación con el jefe de una empresa para la que trabajaba en Marruecos. “Yo confié en él”. Pero entremezcladas con las declaraciones de amor había coacción y violencia.
“Las personas con discapacidad son capaces e iguales. Es hora de que el mundo lo entienda”, dice Antonio Palma, Voluntario de las Naciones Unidas en la oficina del Coordinador Residente en Guatemala.
"Después de violarme, me dijo que yo seguía siendo una niña y me echó fuera. Es la primera vez que se lo cuento a alguien porque antes tenía miedo de decir algo". Y así, la infancia de Elisabeth*, a sus 12 años de edad, cambió para siempre.
Es el momento de decir: basta. Basta de maltratar la biodiversidad. Basta de matarnos a nosotros mismos con el carbono. Basta de tratar la naturaleza como un retrete. Basta de quemas, perforaciones y minas cada vez más profundas. Estamos cavando nuestra propia tumba.
La pandemia de COVID-19 continúa su marcha mortal por todo el mundo. ¿Cómo podrán los países "reconstruir para mejorar" a partir de esta calamidad? Sabemos, a este respecto, que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son fundamentales.
La trata de personas es un delito que despoja a las personas de sus derechos, arruina sus sueños y les roba su dignidad. Los equipos de las Naciones Unidas en el país se unen a la campaña del "Corazón Azul". Una iniciativa que anima a todo el mundo a implicarse: concienciar e inspirar la acción para ayudar a detener la trata de personas y luchar contra su impacto en la sociedad.
En el lanzamiento en 2019 de la Estrategia de las Naciones Unidas para la inclusión de la discapacidad, el Secretario General dijo que las Naciones Unidas deben predicar con el ejemplo y elevar sus estándares y desempeño en materia de inclusión de la discapacidad. Esto incluye todas las plataformas digitales de la ONU. El sitio web del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y los canales de las redes sociales están poniendo en práctica lo que predican al impulsar la accesibilidad.
De todos los niños y niñas en todo el mundo que mueren antes de los 5 años, la mitad está en África. La Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y sus aliados están trabajando para reducir el número de muertes infantiles y la agonía que las acompaña.