Desde marzo de 2020, más de 265.000 migrantes camboyanos, entre ellos más de 116.000 mujeres, han regresado a casa desde Tailandia debido a la pandemia de COVID-19.
El Secretario General, António Guterres, publicó el pasado martes su actualización anual sobre los esfuerzos de la Organización para prevenir y responder a la explotación y el abuso sexuales, en consonancia con su estrategia a nivel de todo el sistema – lanzada en 2017 – para acabar con los incidentes al situar a las víctimas en el centro de los esfuerzos.
Hoy, con motivo del inicio de la reunión de alto nivel sobre promesas de contribuciones para la crisis humanitaria en Yemen, publicamos la siguiente colección de fotos que muestran algunas de las luchas diarias a las que se enfrentan los yemeníes, pero que también ofrecen un atisbo de esperanza sobre lo que se puede conseguir al trabajar unidos.
Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de la ONU, señaló que el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe requiere de transiciones en materia energética, de conectividad digital y de sistemas alimentarios, así como también se necesita tanto un gasto más efectivo como inversiones más eficaces en capital humano para desbloquear y acelerar el progreso de los ODS.
Los refugiados se acercan a los 900.000 y el conteo no se detiene. Más de la mitad se han dirigido hacia Polonia. La Agencia de la ONU que los asiste ha creado un portal que hace un seguimiento de las llegadas de refugiados a los países vecinos.
En medio de los mortíferos ataques con misiles de la llamada “operación militar especial” de Rusia en Ucrania, los cuales han incluid a la capital, Kiev, y otras ciudades, familias aterrorizadas se han visto obligadas a buscar refugio bajo tierra, dijo el viernes la ONU, añadiendo que al menos 100.000 personas han sido probablemente desplazadas por la violencia.
En todo el mundo, los equipos de la ONU están trabajando con los gobiernos y otros asociados para combatir la COVID-19 y apoyar los planes nacionales de recuperación socioeconómica, centrándose en las actividades orientadas prestar servicio a los grupos vulnerables. A continuación, se presentan algunos aspectos destacados de estas iniciativas.
Cuando la pandemia de la COVID-19 golpeó, diferentes aspectos de la cadena de producción de mermelada se vieron afectados. Para recuperarse mejor juntos, el equipo de las Naciones Unidas en Azerbaiyán ha apoyado las iniciativas locales que contribuyeron a que este elemento clave de la cultura y la economía locales volviera a funcionar, protegiendo al mismo tiempo las vidas y los medios de subsistencia.
Dediquemos un momento a reflexionar sobre las contribuciones que los equipos de las Naciones Unidas en los países y sus asociados están haciendo para impulsar la inclusión de la discapacidad con miras a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a través de la lente de cinco historias.