"Los tejados del mundo se están desmoronando", dijo el máximo funcionario de las Naciones Unidas, advirtiendo de que la "desaparición total de los glaciares" es hoy por hoy más inminente y amenaza a poblaciones enteras.
El primer año del presidente Gustavo Petro sirvió para emprender acciones que buscan hacer realidad las promesas y para echar a andar iniciativas dentro de la política gubernamental de paz total, apunta el nuevo informe de la ONU sobre ese país. No obstante, quedan pendientes asuntos clave, como la implementación de la reforma agraria y aumentar la presencia del Estado en todos los territorios, advierte.
El conocimiento tradicional de las comunidades indígenas, y su sabiduría en la preservación y restauración del entorno natural desempeñan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, a lo largo de la historia, su particular forma de vida ha sido amenazada, y se han vulnerado sus derechos a la tierra, los recursos naturales y la representación política.
Se trata de evitar una marea negra de graves consecuencias medioambientales al trasvasar el petróleo que quedó en un buque varado hace ocho años y que contiene un millón de barriles. La operación ha exigido años de diplomacia y preparativos.
“El Plan de Normalización de Venezolanos representa un hito importante para los refugiados y migrantes venezolanos y para la economía de la República Dominicana. Al otorgar permisos de trabajo a un grupo poblacional cuyos niveles de calificación pueden contribuir a la economía del país, el Plan tiene el potencial de promover una mayor integración al mercado laboral dominicano, aumentando la productividad y crecimiento económico”, aseguró Gabriel Godoy, jefe de misión del ACNUR en el país.
La integración social y económica de las personas de Venezuela que han llegado al Perú representa un importante desafío para las autoridades nacionales, pero también conlleva un enorme potencial para el desarrollo local.