Un nuevo informe revela que alrededor del 17,5% de la población adulta en todo el mundo experimenta infertilidad. La condición afecta a personas de todas las regiones del mundo, y a pesar de ello, muchas de ellas no pueden acceder a tratamientos por los altos costos, la falta de financiación pública, el estigma social o la baja disponibilidad.
Debido a su enfermedad, Nicole ha sufrido más de 100 fracturas de hueso a lo largo de su vida. Pero nunca se ha rendido. Desde hace tiempo es aliada de las Naciones Unidas en la lucha por la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad. Ahora, su historia ha sido recogida en un libro editado por la ONU.
Inclusión de la discapacidad
Educación
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando una serie de prioridades e iniciativas, desde la acción climática y la seguridad alimentaria hasta la igualdad de género y la seguridad de los civiles.
La escalada de los precios de los alimentos y la pérdida de ingresos debida a la pandemia de COVID-19 ha sumido en la pobreza a un número cada vez mayor de personas en todo el mundo, muchas de las cuales han acudido a sus autoridades locales en busca de apoyo y asistencia.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave — desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
Los desafíos recientes, incluyendo la COVID-19, la recesión económica y la profundización de las desigualdades sociales han hecho retroceder el progreso de Costa Rica hacia el logro del ODS 4. Bajo el fuerte liderazgo de la CR, el sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica ha trabajado conjuntamente para aumentar sus esfuerzos y construir un Marco de Cooperación con el Gobierno de Costa Rica para los próximos cuatro años.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave, desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
"Tras los importantes reveses sufridos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el Pacífico necesita un acceso más equitativo a la financiación en su lucha por superar los desafíos climáticos", escribe Simona Marinescu, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Samoa, Islas Cook, Niue y Tokelau.
A través de la alianza para la cobertura sanitaria universal, la Organización Mundial de la Salud apoya a los Ministerios de Salud de 21 países insulares del Pacífico, entre ellos Kiribati, para reforzar la prestación de servicios de salud mental, lo que ha sido especialmente importante durante la pandemia de COVID-19.
El premio Rey Hamad al empoderamiento juvenil reconoce los esfuerzos de los jóvenes por convertirse en ciudadanos eficaces y productivos, que contribuyen al bienestar de sus comunidades y del medio ambiente y ayudan a promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.