Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave, desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
Con motivo del inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebra en Lisboa, he decidido escribir este blog para compartir un mensaje sencillo e importante: sólo tenemos una tierra y un océano, y todos tenemos la responsabilidad de defender nuestro planeta, de alimentar, restaurar y proteger sus sistemas y recursos naturales.
Este blog se basa en las recientes declaraciones del Secretario General en la presentación del primer informe del Grupo de Respuesta a la Crisis Mundial sobre Alimentación, Energía y Finanzas.
La Vicesecretaria General de las Naciones Unidas pidió el lunes a los países de Asia y el Pacífico que aceleren el proceso de transición de los combustibles fósiles a nuevos modelos de desarrollo con bajas emisiones de carbono, de forma justa e inclusiva.
Los equipos de las Naciones Unidas están trabajando incansablemente con las autoridades y los asociados para responder a la pandemia en curso y a otros desafíos multidimensionales en todo el mundo. Hoy destacamos algunos de los esfuerzos coordinados.
El mundo está en problemas. No hay más que ver el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC), que el Secretario General de la ONU, António Guterres, calificó de “código rojo para la humanidad”.
Lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición son cruciales para alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. No solo son esenciales para alcanzar el ODS2 (Hambre Cero), sino que también están vinculados a muchos otros ODS, como el ODS3 (Salud y bienestar), el ODS12 (Producción y consumo responsables), el ODS14 (Vida submarina) y el ODS15 (Vida de ecosistemas terrestres), entre otros.
La celebración del 75º aniversario de la ONU el año pasado dio lugar a un importante debate interno sobre su futuro, y a una nueva dirección que se aleja del consenso posterior a la Segunda Guerra Mundial de los albores de la organización. Estas reflexiones han dado lugar a nuestra agenda común, un nuevo e histórico informe publicado hoy por el Secretario General de la ONU, en el que expone su visión del futuro de la cooperación mundial.
La desigualdad de género perjudica a mujeres y niñas e impide el desarrollo de sociedades enteras. Cuando las mujeres son libres, iguales y empoderadas, son más felices y saludables individualmente y contribuyen más a la vida de sus familias, comunidades y países.