Los Países en Desarrollo sin Litoral se enfrentan a desafíos únicos y los Coordinadores Residentes mediante los equipos de la ONU en sus países ayudan a convertir estas barreras en puentes para el desarrollo.
En vísperas del Día Internacional de la Mujer, un estudio realizado por la agencia de educación pone de manifiesto preocupantes tendencias de las herramientas de procesamiento del lenguaje natural en las que se basan las plataformas de inteligencia artificial generativa, al generar estereotipos de género, raciales y contenido negativo sobre personas homosexuales.
La UNESCO dedica el Día Internacional de la Educación a destacar el papel crucial que desempeñan la educación y los docentes en la lucha contra un fenómeno cuya propagación se ha acelerado en los últimos años con el uso de las redes sociales y que alimenta la discriminación contra comunidades específicas y puede normalizar la violencia.
El año en curso ha sido especialmente letal para los profesionales de la información que trabajan en las zonas de conflicto, reporta la agencia de la ONU encargada de garantizar la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas, alertando de que esto da lugar a falta de información en donde más se necesita.
En medio de las operaciones militares que se están llevando a cabo en Gaza por parte de Israel, unas 300 toneladas de alimentos están en la frontera egipcia de Ráfah o de camino a ella, por lo que la ONU pide la creación de un corredor humanitario.
La agencia de la ONU de medioambiente insta a abordar la gestión sostenible del agua y las aguas residuales ante la pérdida de biodiversidad, la amenaza para la salud y la presión sobre los recursos hídricos. Según un nuevo informe, las aguas residuales pueden convertirse en un recurso valioso con las políticas adecuadas y son un componente esencial de la economía circular.
ONU Medio Ambiente publica una hoja de ruta para gobiernos y empresas con el objetivo de hacer frente a la contaminación por plásticos. Según el estudio, es posible reducirla hasta en un 80% de aquí a 2040 si se adoptan cambios políticos y de mercado profundos, los cuales permitirían ahorrar hasta 1,27 billones de dólares y crear 700.000 puestos de trabajo en países en desarrollo.
Sin un debate diverso e informado, la democracia no se sostiene; sin embargo, 67 profesionales de los medios fueron asesinados en 2022 y muchos sufren acoso y amenazas. La ONU afirma que la información es un bien común y llama a defender el trabajo periodístico libre e independiente.
La Inteligencia Artificial (IA) llegó para quedarse. No solo hablamos de Chat GPT o de programas para diseñar presentaciones y resumir documentos, hablamos de la más alta tecnología aplicada a todas las áreas de nuestras vidas: la medicina, la seguridad, la alimentación, la educación y el mercado laboral, entre otras.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando una serie de prioridades e iniciativas, desde la acción climática y la seguridad alimentaria hasta la igualdad de género y la seguridad de los civiles.