Nuestros equipos de la ONU están sobre el terreno, trabajando con los gobiernos y las principales partes interesadas para reforzar las respuestas de los países ante la pandemia de COVID-19, ayudando a garantizar una recuperación sin problemas. Diariamente, abordan una serie de prioridades multifacéticas e implementan iniciativas clave en diversos ámbitos—desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria—y utilizan enfoques innovadores para la resolución de problemas para servir mejor a las comunidades. A continuación se presentan algunos de los aspectos más destacados de su trabajo durante este mes.
La plataforma virtual Mujeres Emplea pone en contacto a las mujeres con ofertas de trabajo y oportunidades de emprendimiento en los sectores público y privado. También proporciona herramientas de formación gratuitas y promueve un listado de la oferta actual de servicios de cuidado de niños y adultos.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Cuando la pandemia de la COVID-19 golpeó, diferentes aspectos de la cadena de producción de mermelada se vieron afectados. Para recuperarse mejor juntos, el equipo de las Naciones Unidas en Azerbaiyán ha apoyado las iniciativas locales que contribuyeron a que este elemento clave de la cultura y la economía locales volviera a funcionar, protegiendo al mismo tiempo las vidas y los medios de subsistencia.
El Fondo Conjunto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha anunciado este lunes una inversión adicional de 54,5 millones de dólares para proyectos en cinco países, con el fin de encaminar los esfuerzos para lograr el desarrollo sostenible.
A medida que la cobertura de las noticias sobre la erupción y el tsunami que afectaron a Tonga empieza a desaparecer, el especialista en coordinación de las Naciones Unidas en el país tiene un mensaje para el mundo exterior: El pueblo de Tonga va a necesitar un apoyo sostenido para responder a un desastre de esta magnitud.
Las inundaciones son responsables de cerca de dos tercios del total de víctimas humanas causadas por desastres naturales en los últimos 40 años. Por ello, la gestión del riesgo de inundaciones forma parte de las estrategias de reducción del riesgo de catástrofes que son tan importantes, especialmente en Oriente Medio y el Norte de África.
Según el Panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional 2021, el hambre en América Latina y el Caribe se encuentra en su punto más alto desde el año 2000, luego de un aumento del 30 por ciento en el número de personas que padecen hambre entre 2019 y 2020.
Con motivo del quinto aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz que terminaron un conflicto de más de 50 años en Colombia, António Guterres viajará al país y, entre otras actividades, visitará el poblado de Llano Grande. Esta pequeña aldea es un ejemplo de cómo la paz y la reconciliación son posibles hasta un punto tal que ahora los antiguos enemigos se consideran a sí mismos “una familia”.
Los niños de las familias afectadas por el fuerte terremoto que devastó gran parte del suroeste de Haití en agosto de este año están recibiendo comidas calientes gratuitas en la escuela como parte de una iniciativa del Programa Mundial de Alimentos (WFP) de la ONU para apoyar la recuperación de las comunidades más vulnerables del país.
La marca colectiva ayudará a los consumidores a seleccionar productos de la pesca y del mar que ayuden a proteger los recursos marinos del país y a mejorar los medios de vida de los trabajadores del sector pesquero nacional.