Un poeta y compositor llamado Jotamont escribió que las islas de Cabo Verde son “Diez Pequeños Granos de Tierra” en el medio del Atlántico—una pequeña nación archipiélago a 500 kilómetros de la costa oeste de África. Las Naciones Unidas (ONU) ha estado allí presente apoyado a la nación de Cabo Verde durante sus 45 años de independencia
Hombres homosexuales y bisexuales y trabajadores sexuales varones se enfrentan a mucha discriminación y acoso en Viet Nam. Las personas de estas comunidades pueden tener dificultades, pero también se apoyan unas a otras. Aquí, dos hombres cuentan las historias de cómo crearon un café y una clínica, respectivamente, para apoyar a las comunidades que los han apoyado. Y las Naciones Unidas (ONU) están allí para ellos y ellas.
La pandemia de COVID-19 ha sacudido al mundo en su núcleo, profundizando las desigualdades preexistentes. Esta crisis mundial ha intensificado la violencia contra las mujeres y las niñas, y ha impedido aún más que mil millones de personas que viven con discapacidades obtengan acceso a la educación y a servicios vitales para salvar vidas.
Nos enfrentamos a una pandemia devastadora, a niveles nunca antes vistos de calentamiento global, a nuevas cotas de degradación ecológica y a nuevos reveses en nuestra labor en pos de los objetivos mundiales de un desarrollo más equitativo, inclusivo y sostenible.
En reconocimiento a los 16 Días, aplaudimos los esfuerzos de los equipos de las Naciones Unidas en los países de todo el mundo, que ayudan en la lucha contra todas las formas de violencia de género. Esta colección de historias muestra parte del trabajo del equipo para proteger la salud, la seguridad y la protección de mujeres y niñas en todo el mundo.
Junto con gobiernos y asociados, los equipos de las Naciones Unidas en los países en todo el mundo están trabajando para ayudar a proteger la seguridad de las comunidades, en particular de aquellas que enfrentancrisis humanitarias. Los equipos están intensificando sus esfuerzos para obtener más suministros esenciales —para salvar vidas— y refugio para las personas en mayor riesgo. Destacamos algunos de los esfuerzos coordinados.
Actualmente, la mitad de la población mundial no tiene acceso a saneamiento gestionado de forma segura. Esto tiene un profundo impacto negativo en la salud, la educación y los resultados económicos de los países y territorios, y las comunidades. El Fondo de Saneamiento e Higiene se estableció para recaudar US$ 2 mil millones durante los próximos cinco años para ayudar a los países a llevar el saneamiento, la higiene y la salud a todos y todas.
El hambre global y el desplazamiento de la población, que ya estaban en niveles récord cuando golpeó el virus COVID-19, podrían "aumentar" a medida que los migrantes, y aquellos que dependen de un flujo menguante de remesas, buscan desesperadamente trabajo para mantener a sus familias, advirtió un nuevo informe de la ONU.
En una reunión virtual celebrada esta semana, el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (GNUDS) [UNSDG, en inglés] evaluó los resultados preliminares y los desafíos de la respuesta a la COVID-19 en todo el mundo, con un enfoque particular en la respuesta socioeconómica.
Se espera que la población mundial llegue a casi 10 mil millones de personas para 2050, lo que aumentará significativamente la demanda de alimentos. El aumento constante del hambre desde 2014, después de una década de progreso, indica que es necesario acelerar y ampliar las acciones para fortalecer la resiliencia y adaptabilidad de los sistemas alimentarios y los medios de vida.