Las personas con discapacidad en Haití que han tenido que ir de un refugio temporal a otro a causa del terremoto, el incendio y la creciente violencia de las bandas han podido encontrar por fin un hogar seguro, justo antes del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra anualmente el 3 de diciembre.
Los equipos de las Naciones Unidas están trabajando incansablemente con las autoridades y los asociados para responder a la pandemia en curso y a otros desafíos multidimensionales en todo el mundo. Hoy destacamos algunos de los esfuerzos coordinados.
Los jóvenes trabajadores tienen unas perspectivas laborales y profesionales limitadas. Las causas son múltiples. Años de conflicto e inestabilidad. Un sector privado que está en pañales. Falta de diversificación económica. Una prolongada falta de inversión. Estos factores afectan a toda la población, pero sobre todo a los jóvenes.
Hama Sorka, un pescador de 75 años de Saguia, en Niamey, Níger, observa el lugar donde se encontraba su casa antes de ser arrasada por las inundaciones que asolaron su barrio en octubre de 2020.
Las mujeres rurales no suelen ser el centro de atención. Sin embargo, deberían serlo, porque en países como Haití, por ejemplo, el cual es vulnerable a los desastres naturales y al cambio climático extremo, estas mujeres demuestran un nivel de coraje y resiliencia extraordinarios.
Las agencias de la ONU lamentan profundamente el naufragio de una embarcación el pasado 11 de octubre en Acandí, Colombia, que transportaba a unas 30 personas hacia Panamá. En esta tragedia perdieron la vida tres personas y otras seis, incluyendo tres menores de edad, se encuentran desaparecidas, según informaron las autoridades colombianas.
El equipo de las Naciones Unidas en el país (UNCT) en Zimbabwe ha finalizado su Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, el cual es el documento que guía el modo en que las Naciones Unidas trabajarán con el Gobierno y los asociados para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las Naciones Unidas se encuentran en una época de reformas y los equipos de país en todo el mundo están creando estrategias orientadas al futuro para que la ONU pueda trabajar de la manera más eficaz para ayudar a que todas las personas prosperen.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha nombrado a Jaap van Hierden, de las Antillas Neerlandesas, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Micronesia, con la aprobación del Gobierno anfitrión. Además, el Sr. van Hierden será responsable de los asuntos de programas en Kiribati, las Islas Marshall, Nauru y Palau.
El horario de Adisa para asegurarse de que hay agua en casa le obligaba a recorrer unos 1,5 kilómetros para ir a buscarla a un arroyo. Después de un día ajetreado, caminar para conseguir agua era otra tarea agotadora. Hoy, Adisa, de 28 años y madre de cinco hijos, ya no sale corriendo del trabajo.