El Foro de los Océanos de la ONU identifica opciones de cambiar el rumbo político de una forma sostenible en beneficio de los recursos marinos y de las personas que dependen de ellos.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno, trabajando con los gobiernos y las principales partes interesadas para reforzar las respuestas de los países a la pandemia de COVID-19, ayudando a garantizar una recuperación armoniosa.
A principios de la década de 1990, Uzbekistán, un país sin salida al mar en Asia Central, acababa de emerger como Estado independiente de la Unión Soviética. Con una economía frágil y un sector industrial en desarrollo, eran tiempos difíciles para el nuevo país autónomo. El Dr. Ramiz Alakbarov, Coordinador Residente y Humanitario de las Naciones Unidas para Afganistán, recuerda bien este periodo, ya que pasó los primeros días de su carrera trabajando para el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en la Oficina Regional para Asia Central. En Uzbekistán fue testigo de primera mano de los retos que supone la ampliación de la asistencia sanitaria y otros servicios esenciales.
El 8 de mayo de 2022, en vísperas de la Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, visitó Soubré, la capital de la región de Nawa, en el suroeste de Côte d'Ivoire: una de las regiones productoras de cacao más importantes del país. CON
Además de desarrollar habilidades tecnológicas básicas, STEM ayuda a los estudiantes a mejorar su capacidad de resolución de problemas, pensamiento crítico, adaptabilidad, comunicación y trabajo en equipo. Este tipo de clases es especialmente importante para las niñas, ya que les da la confianza, las habilidades y las herramientas para prosperar en un campo que todavía está dominado por los hombres.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
En Benin, la situación financiera de las personas vulnerables se deterioró aún más con la crisis de la COVID-19, que obligó a muchos a descontinuar sus negocios y reveló la necesidad urgente de que los gobiernos inviertan en programas de fortalecimiento de la resiliencia utilizando soluciones digitales, que ayuden a garantizar la continuidad de las actividades locales generadoras de ingresos.
La crisis ucraniana puede suponer una amenaza para la seguridad alimentaria y el nivel de vida en África, pero también podría ofrecer incentivos para impulsar el comercio intraafricano. Estos fueron los mensajes clave de Hanan Morsy, Secretaria Ejecutiva Adjunta y Economista Jefa de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEPA), durante una reciente presentación en línea ante más de 100 funcionarios de las Naciones Unidas de todo el continente. Numerosos Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas aportaron sus observaciones en función de las experiencias de trabajo sobre el terreno.
La plataforma virtual Mujeres Emplea pone en contacto a las mujeres con ofertas de trabajo y oportunidades de emprendimiento en los sectores público y privado. También proporciona herramientas de formación gratuitas y promueve un listado de la oferta actual de servicios de cuidado de niños y adultos.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Hoy, con motivo del inicio de la reunión de alto nivel sobre promesas de contribuciones para la crisis humanitaria en Yemen, publicamos la siguiente colección de fotos que muestran algunas de las luchas diarias a las que se enfrentan los yemeníes, pero que también ofrecen un atisbo de esperanza sobre lo que se puede conseguir al trabajar unidos.