Blog escrito conjuntamente por Khardiata Lo N'Diaye, Vicesecretaria General y Coordinadora Residente y de Asuntos Humanitarios de Sudán, y Sara Nyanti, Vicesecretaria General y Coordinadora Residente y de Asuntos Humanitarios de Sudán del Sur.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando una serie de prioridades e iniciativas, desde la acción climática y la seguridad alimentaria hasta la igualdad de género y la seguridad de los civiles.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha nombrado a Hopolang Phororo, de Lesotho, como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Namibia, con la aprobación del Gobierno anfitrión. Ella ha tomado posesión de su cargo el 1 de diciembre.
Issa Sanogo, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Madagascar, habla del Programa Conjunto de las Naciones Unidas iniciado en noviembre de 2020 en consonancia con la Estrategia Nacional de Protección Social de Madagascar, con el objetivo general de apoyar al Gobierno en el fortalecimiento de su sistema de protección social.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando una serie de prioridades e iniciativas, desde la acción climática y la seguridad alimentaria hasta la igualdad de género y la seguridad de los civiles.
Cultivada principalmente por los pueblos indígenas que viven en la franja de sabana de Suriname, en especial los Lokono (Arawak) y Kaliña (Caraiben), la piña ofrece amplias posibilidades para mejorar los medios de subsistencia de la población, lo que constituye un potencial que el sistema de las Naciones Unidas está trabajando para ayudar a aprovechar.
Al impulsar los esfuerzos conjuntos y unir a todos los sectores del país, las Naciones Unidas en Guatemala realizan cambios impactantes para fomentar el progreso del país hacia el avance de la seguridad alimentaria, la agroindustria, el desarrollo económico rural inclusivo y más.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave — desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
Faustina Torres cree que la discriminación empieza cuando se invisibiliza la existencia y el aporte de los pueblos indígenas. Su relato forma parte de un libro, publicado por la ONU, que recoge las historias y retos que tienen que superar las personas indígenas en el país centroamericano.