El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha designado a Stephen Jackson de Irlanda como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Kenya, con la aprobación del Gobierno anfitrión. Asumirá sus funciones el 1 de marzo.
A finales de 2020, COVID-19 había acabado con la vida de casi 2 millones de personas y dejó a muchos millones más con lesiones duraderas. También condujo a mayores crisis a nivel de salud, empleo, educación, violencia doméstica, migración, y más. Son muchos fuegos que apagar. Pero las Naciones Unidas están diseñadas para hacer frente a muchos desafíos a la vez.
El 1 de enero, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, designó a Niels Scott del Reino Unido, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Liberia, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
En reconocimiento a los 16 Días, aplaudimos los esfuerzos de los equipos de las Naciones Unidas en los países de todo el mundo, que ayudan en la lucha contra todas las formas de violencia de género. Esta colección de historias muestra parte del trabajo del equipo para proteger la salud, la seguridad y la protección de mujeres y niñas en todo el mundo.
La historia de una joven soñadora que huyó de su país para salvar su vida, y que ahora lucha en Costa Rica contra la violencia y la discriminación hacia niñas y jóvenes.
A veces, la crisis en África occidental y la región del Sahel es tan difícil y tan complicada que parece prácticamente irresoluble. Pero donde muchas personas ven solo una misión imposible, las Naciones Unidas ven una oportunidad.
Los equipos de la ONU en todo el mundo movilizan recursos para apoyar la respuesta de los gobiernos a COVID-19. Hemos destacado algunos de los esfuerzos colectivos a partir del 24 de abril de 2020.
Los jóvenes de la antigua Unión Soviética se enfrentan a nuevas oportunidades, 30 años después de la caída del Muro de Berlín. Las Naciones Unidas han estado apoyando a la región en su camino hacia la democracia y la prosperidad.