El Informe 2023 de la Presidencia del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible sobre la Oficina de Coordinación del Desarrollo (OCD) y el sistema de Coordinadores Residentes (CR) presenta los impactos reales y tangibles de invertir estratégicamente en la coordinación del desarrollo a nivel nacional, regional y mundial. Supone un testimonio de hasta dónde podemos llegar cuando trabajamos juntos como una sola ONU.
La integración social y económica de las personas de Venezuela que han llegado al Perú representa un importante desafío para las autoridades nacionales, pero también conlleva un enorme potencial para el desarrollo local.
Blog escrito conjuntamente por Khardiata Lo N'Diaye, Vicesecretaria General y Coordinadora Residente y de Asuntos Humanitarios de Sudán, y Sara Nyanti, Vicesecretaria General y Coordinadora Residente y de Asuntos Humanitarios de Sudán del Sur.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando una serie de prioridades e iniciativas, desde la acción climática y la seguridad alimentaria hasta la igualdad de género y la seguridad de los civiles.
En Liberia, para prevenir y gestionar pacíficamente los conflictos relacionados con la tierra, el Gobierno junto con ONU Mujeres, el PMA y el PNUD trabajan con el apoyo del Fondo para la Consolidación de la Paz para reforzar la coordinación de las iniciativas de gobernanza de la tierra, aplicar la política de descentralización del territorio y apoyar los mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
La FAO, OIM y UNFPA han unido sus fuerzas para ayudar a las comunidades de acogida y a los desplazados internos a acceder a los alimentos y a los medios de subsistencia en la región del Extremo Norte del Camerún.
El Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas, que enfatiza los roles de de las mujeres y la juventud en los esfuerzos de consolidación de la paz a través de su significativa participación, comenzó a trabajar en Haití en 2019 en respuesta a las necesidades identificadas por el Gobierno. En vísperas del Día Internacional de la Paz que se celebra anualmente el 21 de septiembre, aquí hay cinco cosas que debe saber sobre el Fondo para la Consolidación de la Paz.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave, desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
El golpe militar del 25 de octubre de 2021 sumió a Sudán en una crisis política con profundas implicaciones para las perspectivas de desarrollo y consolidación de la paz del país. También planteó a los donantes una difícil cuestión: ¿cómo mantener nuestro compromiso de apoyar a los más vulnerables de Sudán sin legitimar un cambio inconstitucional? Si bien las crisis políticas plantean claramente retos para los donantes internacionales, el Fondo para la Consolidación de la Paz (FCP) del Secretario General de las Naciones Unidas trabaja para responder a dichas crisis de forma concreta y estratégica a fin de garantizar que la ayuda esencial siga llegando a quienes más la necesitan.