Todos los jueves, Jennifer Barros va a Rondon 3, un campo de refugiados en el norte de Brasil cerca de la frontera con Venezuela. El campamento alberga a 844 refugiados y migrantes venezolanos, y Jennifer enseña portugués allí. Kaleth Colmenares, de 12 años, siempre está esperando a Jennifer en la escuela. En febrero pasado, él comenzó a asistir a una escuela pública brasileña y aún se estaba adaptando al nuevo idioma, cuando la pandemia de COVID-19 golpeó. Ahora, una vez a la semana, Kaleth recibe sesiones de tutoría en varias materias, sobre todo en portugués.
Anong tiene 20 años. Sufrió graves problemas de salud y ansiedad debido a la crisis de COVID-19. “Vivía con un hombre y las cosas no eran fáciles. Me estaba obligando a tener relaciones íntimas”, dice. “Después del confinamiento, estaba saliendo con otra persona mientras estaba conmigo. Guardé silencio y acepté mi situación. No estaba protegida y contraje una infección de transmisión sexual”.
COVID-19
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
En 2021, el Día Internacional de la Mujer cae en un momento de dificultades extraordinarias para el pueblo de Siria. Esta semana marcará el décimo aniversario de una crisis que ha causado pérdidas insondables y ha conllevado necesidades humanitarias generalizadas y crecientes en todo el país.
Los equipos de las Naciones Unidas en los países de todo el mundo están desempeñando un papel fundamental al apoyar a las autoridades locales y nacionales en la implementación de los esfuerzos de vacunación. También están tomando medidas inmediatas y proactivas para frenar el aumento de casos de ébola en países como la República Democrática del Congo y Guinea.
Los equipos de las Naciones Unidas continúan trabajando con las autoridades nacionales y locales en todo el mundo para garantizar la seguridad y dignidad de los refugiados y migrantes, las comunidades indígenas y los niños. Sus esfuerzos apoyan el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas y de salud de los países, incluidas mejores condiciones de vida para las personas en mayor riesgo, capacitación, suministros y equipo para salvar vidas, protección de los derechos humanos y ayuda para garantizar que ningún adulto o niño se quede atrás.
Quedan 10 años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como ODS. Los mismos constituyen la ambiciosa lista de tareas pendientes para la prosperidad y la paz que los países y territorios del mundo acordaron en las Naciones Unidas en 2015.
El apoyo a los grupos y comunidades vulnerables con información y servicios actualizados es una de las áreas clave en las que los Voluntarios de las Naciones Unidas contribuyen en Europa y Asia Central.
El paso de las tormentas tropicales Eta e Iota dejó graves consecuencias humanitarias, conoce algunas de las historias de personas afectadas en el país.
En el marco del Día Internacional de los Voluntarios, que se celebra anualmente el 5 de diciembre, Rasa Pattikasemkul de UNICEF habla sobre motivación, pérdidas familiares y la protección de los/las niños/as.
Para los 16 días de activismo contra la violencia de género, el llamado de la ONU a “pintar el mundo de naranja” se acompaña de la reivindicación urgente de “financiar, responder, prevenir y recopilar”, es decir, subsanar las brechas de financiación, asegurar servicios esenciales para las sobrevivientes de la violencia, y centrarse en la prevención y en la recopilación de los datos que necesitamos para adaptar y mejorar los servicios que salvan vidas de mujeres y niñas. Este año les pasamos el micrófono a ellas para escuchar sus relatos.