La “falta de solidaridad mundial”, que incluye el acaparamiento de vacunas por parte de las naciones más ricas, así como la lenta tasa de vacunación, han contribuido a que Indonesia se convierta en el epicentro del brote de COVID-19 en Asia, según la máxima responsable de la ONU en el país.
En todo el norte de Macedonia, los jóvenes están asumiendo un papel cada vez más importante en la creación de un futuro sostenible. Y están recibiendo el apoyo de las entidades de la ONU. Conoce algunos de estos esfuerzos a continuación.
El 5 de julio, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Savina Ammassari, originaria de Brasil, como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Gabón, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
Lerato — no es su nombre real — es una estudiante de 20 años de primer año en la universidad local. Se acomoda en su silla a unos metros de donde estoy sentada con la cabeza fija en el suelo. Parece triste, cansada y abatida, y evita cualquier contacto visual, como si se avergonzara de lo que vamos a hablar.
Como testigo de los efectos del conflicto interno de Siria durante la última década, Bassel Al-Madani, un joven ingeniero y antiguo voluntario de la ONU, se inspiró para crear Entrepioneers 2030, un grupo que reúne a los jóvenes para que participen en la configuración del futuro de su país.
La pequeña nación montañosa de Bhután ha conseguido hasta ahora contener la pandemia de COVID-19, a pesar de compartir frontera con China e India, dos países muy afectados por la pandemia. Bhután está ahora en camino de vacunar a más del 90% de la población adulta elegible.
“El agua para mí es todo, hoy en día realmente la necesito, me equilibra, la necesito observar y estar siempre en contacto con ciudades que tengan agua, y a su vez me moviliza y cada vez me causa mayor sufrimiento verla contaminada, de ahí nace mi motivación para hacerme cargo de esta problemática que es de todos”, explica Yago.
Los equipos de las Naciones Unidas en el país continúan la lucha contra la COVID-19 intensificando los esfuerzos para apoyar a los gobiernos en sus esfuerzos de respuesta y recuperación, incluyendo los esfuerzos de vacunación a través del mecanismo COVAX.
Los equipos de las Naciones Unidas en el país siguen prestando apoyo médico, logístico y socioeconómico a las autoridades locales, coordinando los recursos para responder a la crisis de la COVID-19. Gracias a una mayor coordinación, estos equipos están movilizando a los asociados locales, regionales y mundiales para proporcionar suministros médicos que salvan vidas a las comunidades vulnerables, combatir la desinformación sobre la eficacia de las vacunas y garantizar una distribución equitativa de las mismas a través del mecanismo COVAX.
En África occidental y central, el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) participó en la respuesta ante la COVID-19 de las entidades y asociados de las Naciones Unidas. Los voluntarios y voluntarias suscitaron una enorme efusión de solidaridad y apoyo para abordar las necesidades urgentes de las comunidades.