La estrategia, que se espera para finales de 2023, permitirá determinar responsabilidades, crear nuevos mandatos de vigilancia y control, e identificar áreas de acción. Además, ofrecerá soluciones para frenar esta lacra que se ha visto multiplicada exponencialmente por el mundo digital.
El Coordinador Residente de la ONU y el Equipo de País en Perú están promoviendo servicios básicos para las poblaciones de refugiados de Venezuela y encontrando nuevas formas de cerrar las brechas culturales a través de la alimentación.
Lo que le preocupa al titular de la ONU es que los países que estén en la Asamblea estén listos para asumir los compromisos necesarios, explica en una entrevista con Noticias ONU, en la que resalta que lo fundamental es que los representantes estén a la altura, sobre todo para reimpulsar la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.
La participación de las mujeres en política es una prioridad para la ONU y debe serlo para toda la sociedad. Es algo que destacamos no solo en el Día Internacional de la Democracia, 15 de septiembre, si no todos los días. Así lo ha entendido Costa Rica y por primera vez en su historia, las elecciones municipales de 2024 serán paritarias, lo que asegura un espacio sin precedentes para la participación política de las mujeres en el país. Sin embargo, este gran logro debe enfrentar un enorme y creciente desafío: los discursos de odio, la discriminación y la violencia digital contra las mujeres.
Agenda 2030 y los ODS
Misinformation/ Disinformation
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
La agencia de la ONU de medioambiente insta a abordar la gestión sostenible del agua y las aguas residuales ante la pérdida de biodiversidad, la amenaza para la salud y la presión sobre los recursos hídricos. Según un nuevo informe, las aguas residuales pueden convertirse en un recurso valioso con las políticas adecuadas y son un componente esencial de la economía circular.
Ante la cifra sin precedentes, la Oficina de Derechos Humanos destaca el alto riesgo de abusos y violaciones que corren estas personas en su travesía hacia el norte de América y llama a los Estados a promover soluciones regionales que respeten las garantías fundamentales y eviten la discriminación.
Flory ha experimentado discriminación y exclusión debido a su discapacidad, género y origen indígena. A pesar de estos desafíos, trabaja para mejorar la vida de otras personas con discapacidad en su comunidad.
Un proyecto de 42 millones de dólares impulsará la economía circular para hacer frente a la contaminación del plástico, la cual se podría reducir en un 80% de aquí a 2040, al tiempo que se generarían 700.000 puestos de trabajo.
IIris Arroyo se vio obligada a migrar a Estados Unidos hace un par de décadas para buscar oportunidades económicas. Cuenta que trabajaba 19 horas al día y tenía tres trabajos distintos. Ahora, la alcaldesa de Puriscal, un cantón rural de San José, pelea por un desarrollo sostenible desde el poder local: Los recursos en el mundo existen, pero requieren una justa distribución en las comunidades.