"Apocalíptico" es la palabra que me vino a la mente cuando visité las comunidades de las zonas naranja y roja apenas nueve días después de la devastadora erupción del volcán La Soufrière.
La pandemia de COVID-19 puso en jaque al mundo tal y como lo conocíamos. Esta colección de fotos muestra cómo la ONU en la India movilizó sus recursos y capacidades y estuvo junto a la India durante la batalla contra la segunda ola de COVID-19 en la primavera de 2021.
El regreso de los niños y niñas a las escuelas, la reapertura de los espacios de trabajo en persona y el despliegue de las vacunas parecían apuntar a una vuelta a la normalidad. Pero al igual que el 2020, el 2021 ha sido un año de esperanza, pérdidas y gran incertidumbre para personas de todo el mundo. Ante esta realidad, el GNUDS te ha traído historias sobre el trabajo conjunto que se realiza en Tailandia, Líbano, China, Chile, Benin y Uzbekistán, por nombrar algunos de los países donde estamos presentes.
El 10 de diciembre siempre ha sido un día de celebración y reflexión. Sin duda, bebe celebrarse que, en un mundo devastado por la guerra, los redactores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre de 1948, tuvieran el valor de imaginar un mundo libre de miedo y miseria para todos.
Jan André es un joven extrovertido, sonriente y un magnífico bailarín. ¡Quiere ser el mejor maestro de escuela del país! Pero no todo ha sido fácil para él. Tuvo una niñez difícil, marcada por un ambiente de violencia, carencias y exclusión. Animado por su propia voluntad, y su red familiar y comunal, logró salir adelante y hoy es un estudiante universitario destacado.
No todas las innovaciones se basan en las nuevas tecnologías. A veces tienen que ver con procedimientos o prácticas—es decir, con la forma en que las personas trabajan juntas. Este es en gran medida el caso de un nuevo método para responder a las crisis climáticas y otras emergencias humanitarias. El cambio climático está provocando peligros naturales más extremos y frecuentes, y eso significa que las necesidades humanitarias no harán más que aumentar.
Durante la pandemia, los casos de violencia contra las mujeres aumentaron significativamente en Honduras. El país tiene la tasa de feminicidios más alta de la región latinoamericana.
En Colombia y en el resto del mundo, todavía queda mucho camino por recorrer para acabar con todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas, y para lograr la igualdad de género.
“Me dijo que estaba enamorado de mí y que pensaba proponerme matrimonio pronto”, cuenta Layla* sobre su relación con el jefe de una empresa para la que trabajaba en Marruecos. “Yo confié en él”. Pero entremezcladas con las declaraciones de amor había coacción y violencia.