Se trata de evitar una marea negra de graves consecuencias medioambientales al trasvasar el petróleo que quedó en un buque varado hace ocho años y que contiene un millón de barriles. La operación ha exigido años de diplomacia y preparativos.
Rusia termina el acuerdo que durante un año permitió el paso seguro de más de 32 millones de toneladas de alimentos desde puertos ucranianos, ayudando a reducir un 23% los precios de la comida. El titular de la ONU lamenta la medida, advierte de sus consecuencias en la seguridad alimentaria, y asegura que seguirá trabajando en la búsqueda de soluciones para un “mundo hambriento y dolorido”.
“El Plan de Normalización de Venezolanos representa un hito importante para los refugiados y migrantes venezolanos y para la economía de la República Dominicana. Al otorgar permisos de trabajo a un grupo poblacional cuyos niveles de calificación pueden contribuir a la economía del país, el Plan tiene el potencial de promover una mayor integración al mercado laboral dominicano, aumentando la productividad y crecimiento económico”, aseguró Gabriel Godoy, jefe de misión del ACNUR en el país.
Un informe de la agencia de la ONU de meteorología indica que las temperaturas mundiales alcanzarán niveles récord impulsadas por los gases de efecto invernadero y por el fenómeno natural de El Niño, lo que tendrá repercusiones en la salud, la seguridad alimentaria y el medio ambiente. Además, alertan sobre el calentamiento del Ártico y el cambio en los patrones de precipitaciones a nivel global.
Sin un debate diverso e informado, la democracia no se sostiene; sin embargo, 67 profesionales de los medios fueron asesinados en 2022 y muchos sufren acoso y amenazas. La ONU afirma que la información es un bien común y llama a defender el trabajo periodístico libre e independiente.
La agencia sanitaria regional de la ONU lanza una serie de estudios que analizan diferentes aspectos del envejecimiento y la salud de las personas mayores en la región. El gran objetivo actual es conseguir vivir de una forma más saludable la gran mayoría de los años, una meta que requiere aplicar una serie de estrategias a lo largo de toda la vida, no solo durante la vejez.
La Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible fue inaugurada hoy en la sede central de la CEPAL en Santiago, Chile.
Este 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una jornada para reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza. En esta ocasión, el jefe de la ONU hace un llamamiento a todos los ciudadanos del mundo a exigir a sus gobiernos que tomen las medidas necesarias para proteger el planeta y su biodiversidad.