Desde que cada una de ellas tiene uso de memoria, las damas en el albergue llamado Casa de las Muñecas Tiresias han sido discriminadas. Este albergue, ubicado en un barrio de escasos recursos, aloja hasta a 12 mujeres transgénero—o “mujeres trans”—a la vez.
La historia de una joven soñadora que huyó de su país para salvar su vida, y que ahora lucha en Costa Rica contra la violencia y la discriminación hacia niñas y jóvenes.
Durante muchos años en Nigeria, los/las agricultores/as y los/las pastores/as de ganado han estado en conflicto por los derechos sobre la tierra. Pero las disputas han alcanzado niveles críticos en los últimos años, matando a miles de personas y desplazando a muchos miles más de sus hogares, que quedaron en ruinas por los ataques. Más personas han muerto en tales disputas que por la insurgencia de Boko Haram. ¿Uno de los principales culpables? El cambio climático.
En la subregión, la Oficina de las Naciones Unidas para África Occidental y el Sahel (CEDEAO, UNOWAS en inglés) sigue movilizada para apoyar la implementación efectiva de la Resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre mujeres, paz y seguridad.
En Kuwait, la ONU ha jugado un papel importante en contrarrestar la retórica xenófoba, la cual ha culpado falsamente a los trabajadores migrantes de la propagación del COVID-19. En este artículo de opinión, Tarek Elsheikh, Coordinador Residente de Naciones Unidas en el país, destaca los esfuerzos que se están realizando para salvaguardar los derechos de los residentes extranjeros.
Los Coordinadores Residentes de la ONU y sus equipos están aumentando los esfuerzos en 162 países y territorios para garantizar que nadie se quede atrás durante esta pandemia mundial.
Descubra cómo los equipos de las Naciones Unidas en todo el mundo están trabajando juntos para abordar la COVID-19. A continuación, se detallan algunos de los esfuerzos de respuesta coordinada a partir del 22 de mayo de 2020.