"Hemos demostrado que tenemos más ovarios para hacer muchas cosas y hemos demostrado y callado bocas acerca de lo que viene siendo la mujer en la lucha libre", asegura una deportista mexicana que, junto con otras compañeras, está peleando para que se reconozca la igualdad de la mujer en este campo.
En medio de las operaciones militares que se están llevando a cabo en Gaza por parte de Israel, unas 300 toneladas de alimentos están en la frontera egipcia de Ráfah o de camino a ella, por lo que la ONU pide la creación de un corredor humanitario.
La oficina de derechos humanos destaca el coraje de las mujeres en Irán frente a las represalias. El titular de la ONU afirma que el máximo galardón de la paz a la activista iraní de las garantías fundamentales es un recordatorio de que los derechos de las mujeres retroceden.
Ante la cifra sin precedentes, la Oficina de Derechos Humanos destaca el alto riesgo de abusos y violaciones que corren estas personas en su travesía hacia el norte de América y llama a los Estados a promover soluciones regionales que respeten las garantías fundamentales y eviten la discriminación.
Flory ha experimentado discriminación y exclusión debido a su discapacidad, género y origen indígena. A pesar de estos desafíos, trabaja para mejorar la vida de otras personas con discapacidad en su comunidad.
Entre enero y agosto de 2022, las autoridades de Madagascar registraron más de 20 secuestros de personas con albinismo. La población de Madagascar se ha visto conmocionada por este dramático aumento de los ataques y por la naturaleza bárbara de las lesiones infligidas a algunas de las víctimas.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando una serie de prioridades e iniciativas, desde la acción climática y la seguridad alimentaria hasta la igualdad de género y la seguridad de los civiles.
En repetidas y diferentes ocasiones, la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, visitó comunidades a lo largo de la frontera sur para conocer de primera mano la situación a la que se enfrentan las personas refugiadas y migrantes en la zona y reunirse con entidades gubernamentales, agencias humanitarias y organizaciones de la sociedad civil para coordinar los esfuerzos de protección.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando una serie de prioridades e iniciativas, desde la acción climática y la seguridad alimentaria hasta la igualdad de género y la seguridad de los civiles.
Paraguay es uno de los países que ahora puede afirmar que la prohibición del racismo y la discriminación contra los afrodescendientes está profundamente arraigada en el derecho nacional e internacional.