Conozca a Zoe Rimba, una integrante de los Voluntarios de las Naciones Unidas que sirve como oficial de planificación subnacional en UNICEF Indonesia y relata su historia sobre cómo aportar el valor del voluntariado a las políticas urbanas sensibles a la infancia.
"Li Beirut" es una iniciativa internacional emblemática lanzada desde Beirut por la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, tras las explosiones de Beirut, para apoyar la rehabilitación de escuelas, edificios del patrimonio histórico, museos, galerías y la industria creativa.
"Cada hora que pasa, dos cosas quedan más y más claras: la primera es que la situación empeora, y la segunda es que, independientemente del resultado, esta guerra no tendrá ganadores, sólo perdedores", dijo el Secretario General de la ONU, António Guterres, al advertir que el consiguiente colapso de la economía mundial está provocando un "huracán de hambre", mientras se dirigía a los periodistas fuera de la sala del Consejo de Seguridad en Nueva York.
Al inicio de la sesión, el presidente de la Asamblea General pidió “un alto el fuego inmediato” en Ucrania y exhortó a todas las partes a ejercer la máxima moderación y a regresar a la diplomacia y el diálogo.
"Apocalíptico" es la palabra que me vino a la mente cuando visité las comunidades de las zonas naranja y roja apenas nueve días después de la devastadora erupción del volcán La Soufrière.
"Después de violarme, me dijo que yo seguía siendo una niña y me echó fuera. Es la primera vez que se lo cuento a alguien porque antes tenía miedo de decir algo". Y así, la infancia de Elisabeth*, a sus 12 años de edad, cambió para siempre.
La migración y el desplazamiento suelen expresarse a grandes rasgos y en números cuantiosos: miles de refugiados, toneladas de ayuda humanitaria, cientos de refugios. La realidad es que el desplazamiento es más bien un rompecabezas de pequeños fragmentos—recuerdos, pérdidas y trastornos.
El mundo está en problemas. No hay más que ver el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC), que el Secretario General de la ONU, António Guterres, calificó de “código rojo para la humanidad”.
Las mujeres rurales tienen un gran potencial como líderes y empresarias. También tienen el deseo de liderar. Pero se enfrentan a muchos obstáculos: pocas oportunidades laborales, bajos niveles de educación y mucho trabajo no remunerado. Además, a menudo sus seres queridos las desaniman abiertamente para que persigan sus sueños, presionadas por los estereotipos tradicionales.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres