Lo que le preocupa al titular de la ONU es que los países que estén en la Asamblea estén listos para asumir los compromisos necesarios, explica en una entrevista con Noticias ONU, en la que resalta que lo fundamental es que los representantes estén a la altura, sobre todo para reimpulsar la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.
Flory ha experimentado discriminación y exclusión debido a su discapacidad, género y origen indígena. A pesar de estos desafíos, trabaja para mejorar la vida de otras personas con discapacidad en su comunidad.
IIris Arroyo se vio obligada a migrar a Estados Unidos hace un par de décadas para buscar oportunidades económicas. Cuenta que trabajaba 19 horas al día y tenía tres trabajos distintos. Ahora, la alcaldesa de Puriscal, un cantón rural de San José, pelea por un desarrollo sostenible desde el poder local: Los recursos en el mundo existen, pero requieren una justa distribución en las comunidades.
El término "luchadora por la paz" adquiere un nuevo significado en la forma de una cinco veces campeona mundial de boxeo que lucha contra el discurso de odio junto con las Naciones Unidas.
Rusia termina el acuerdo que durante un año permitió el paso seguro de más de 32 millones de toneladas de alimentos desde puertos ucranianos, ayudando a reducir un 23% los precios de la comida. El titular de la ONU lamenta la medida, advierte de sus consecuencias en la seguridad alimentaria, y asegura que seguirá trabajando en la búsqueda de soluciones para un “mundo hambriento y dolorido”.
Un informe de la agencia de la ONU de meteorología indica que las temperaturas mundiales alcanzarán niveles récord impulsadas por los gases de efecto invernadero y por el fenómeno natural de El Niño, lo que tendrá repercusiones en la salud, la seguridad alimentaria y el medio ambiente. Además, alertan sobre el calentamiento del Ártico y el cambio en los patrones de precipitaciones a nivel global.
Al conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, encaramos una cruda realidad. En todos los rincones del mundo, las personas LGBTQI+ siguen haciendo frente a la violencia, la persecución, el discurso de odio, la injusticia e incluso el asesinato.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Sin un debate diverso e informado, la democracia no se sostiene; sin embargo, 67 profesionales de los medios fueron asesinados en 2022 y muchos sufren acoso y amenazas. La ONU afirma que la información es un bien común y llama a defender el trabajo periodístico libre e independiente.