El Secretario General, António Guterres, publicó el pasado martes su actualización anual sobre los esfuerzos de la Organización para prevenir y responder a la explotación y el abuso sexuales, en consonancia con su estrategia a nivel de todo el sistema – lanzada en 2017 – para acabar con los incidentes al situar a las víctimas en el centro de los esfuerzos.
Los refugiados se acercan a los 900.000 y el conteo no se detiene. Más de la mitad se han dirigido hacia Polonia. La Agencia de la ONU que los asiste ha creado un portal que hace un seguimiento de las llegadas de refugiados a los países vecinos.
Dediquemos un momento a reflexionar sobre las contribuciones que los equipos de las Naciones Unidas en los países y sus asociados están haciendo para impulsar la inclusión de la discapacidad con miras a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a través de la lente de cinco historias.
El Fondo Conjunto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha anunciado este lunes una inversión adicional de 54,5 millones de dólares para proyectos en cinco países, con el fin de encaminar los esfuerzos para lograr el desarrollo sostenible.
En este momento, tres entidades de la ONU, la Agencia para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (UNICEF), trabajan en Tapachula, en Chiapas, para apoyar a las poblaciones locales y los flujos migratorios mixtos que atraviesan esa zona del país.
A pesar del desarrollo casi milagroso de vacunas efectivas contra el COVID-19 en 2020, el virus siguió propagándose y mutando a lo largo de este último año.
El 10 de diciembre siempre ha sido un día de celebración y reflexión. Sin duda, bebe celebrarse que, en un mundo devastado por la guerra, los redactores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre de 1948, tuvieran el valor de imaginar un mundo libre de miedo y miseria para todos.
Las personas con discapacidad en Haití que han tenido que ir de un refugio temporal a otro a causa del terremoto, el incendio y la creciente violencia de las bandas han podido encontrar por fin un hogar seguro, justo antes del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra anualmente el 3 de diciembre.
"Después de violarme, me dijo que yo seguía siendo una niña y me echó fuera. Es la primera vez que se lo cuento a alguien porque antes tenía miedo de decir algo". Y así, la infancia de Elisabeth*, a sus 12 años de edad, cambió para siempre.
Según el Panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional 2021, el hambre en América Latina y el Caribe se encuentra en su punto más alto desde el año 2000, luego de un aumento del 30 por ciento en el número de personas que padecen hambre entre 2019 y 2020.