El titular de la ONU exige un alto el fuego humanitario “ahora”, el respeto de la ley humanitaria “ahora”, la liberación de los rehenes “ahora”, la protección de los civiles “ahora”, más ayuda humanitaria “ahora”, el fin del uso de civiles como escudos humanos “ahora” y más recursos económicos para la ayuda humanitaria “ahora”.
Mi trayecto como Coordinador Residente de la ONU en Guatemala, Honduras y ahora en Perú me ha mostrado cuán a menudo, como personal de la ONU, nos encontramos navegando situaciones complejas y emocionalmente desafiantes. Esto hace que sea crucial que adaptemos nuestros enfoques a las necesidades de nuestro personal y las personas a las que servimos, incluyendo el tema de la salud mental y del bienestar.
Las Naciones Unidas han estado trabajando sin descanso en la región de Oriente Próximo para aliviar la crisis israelí-palestina, involucrando a los actores pertinentes y prestando ayuda de emergencia a la población civil sobre el terreno.
El Coordinador Residente de la ONU y el Equipo de País en Perú están promoviendo servicios básicos para las poblaciones de refugiados de Venezuela y encontrando nuevas formas de cerrar las brechas culturales a través de la alimentación.
Flory ha experimentado discriminación y exclusión debido a su discapacidad, género y origen indígena. A pesar de estos desafíos, trabaja para mejorar la vida de otras personas con discapacidad en su comunidad.
Se trata de evitar una marea negra de graves consecuencias medioambientales al trasvasar el petróleo que quedó en un buque varado hace ocho años y que contiene un millón de barriles. La operación ha exigido años de diplomacia y preparativos.
“El Plan de Normalización de Venezolanos representa un hito importante para los refugiados y migrantes venezolanos y para la economía de la República Dominicana. Al otorgar permisos de trabajo a un grupo poblacional cuyos niveles de calificación pueden contribuir a la economía del país, el Plan tiene el potencial de promover una mayor integración al mercado laboral dominicano, aumentando la productividad y crecimiento económico”, aseguró Gabriel Godoy, jefe de misión del ACNUR en el país.
La agencia sanitaria regional de la ONU lanza una serie de estudios que analizan diferentes aspectos del envejecimiento y la salud de las personas mayores en la región. El gran objetivo actual es conseguir vivir de una forma más saludable la gran mayoría de los años, una meta que requiere aplicar una serie de estrategias a lo largo de toda la vida, no solo durante la vejez.