En la inauguración de la nueva sesión del mayor foro indígena del mundo, el titular de la ONU llama a respetar los derechos de esos pueblos y seguir el ejemplo de sus prácticas sostenibles. El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirma que la extracción petrolera marchita la vida en la Tierra.
Mientras los representantes de los gobiernos reunidos en la capital de la República Democrática del Congo comienzan a ultimar la agenda para la Conferencia, que se celebrará en Egipto el mes que viene, el Secretario General dijo que el trabajo que queda por delante es "tan inmenso como los impactos climáticos que estamos viendo en todo el mundo".
"Tras los importantes reveses sufridos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el Pacífico necesita un acceso más equitativo a la financiación en su lucha por superar los desafíos climáticos", escribe Simona Marinescu, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Samoa, Islas Cook, Niue y Tokelau.
Este blog se basa en las recientes declaraciones del Secretario General en la presentación del primer informe del Grupo de Respuesta a la Crisis Mundial sobre Alimentación, Energía y Finanzas.
Nuestros equipos de la ONU están sobre el terreno, trabajando con los gobiernos y las principales partes interesadas para reforzar las respuestas de los países ante la pandemia de COVID-19, ayudando a garantizar una recuperación sin problemas. Diariamente, abordan una serie de prioridades multifacéticas e implementan iniciativas clave en diversos ámbitos—desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria—y utilizan enfoques innovadores para la resolución de problemas para servir mejor a las comunidades. A continuación se presentan algunos de los aspectos más destacados de su trabajo durante este mes.
La guerra en Ucrania, con sus efectos devastadores sobre la población, las infraestructuras y la economía ucranianas, puede tener también repercusiones de gran alcance sobre el desarrollo sostenible en todo el mundo. Este fue un mensaje clave hoy en una conferencia de alto nivel sobre la situación humanitaria en Ucrania, en la que se señalaron las graves repercusiones que ya se están sintiendo globalmente.
El mundo está en problemas. No hay más que ver el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC), que el Secretario General de la ONU, António Guterres, calificó de “código rojo para la humanidad”.
La celebración del 75º aniversario de la ONU el año pasado dio lugar a un importante debate interno sobre su futuro, y a una nueva dirección que se aleja del consenso posterior a la Segunda Guerra Mundial de los albores de la organización. Estas reflexiones han dado lugar a nuestra agenda común, un nuevo e histórico informe publicado hoy por el Secretario General de la ONU, en el que expone su visión del futuro de la cooperación mundial.
Con motivo del primer aniversario de la explosión de Beirut, el equipo de las Naciones Unidas en el país y el cuerpo diplomático guardan un minuto de silencio en honor a las víctimas.
El paso de las tormentas tropicales Eta e Iota dejó graves consecuencias humanitarias, conoce algunas de las historias de personas afectadas en el país.