Cuatro años después de haberse comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el mundo ha experimentado un progreso lento e incluso algunos retrocesos. En las Naciones Unidas tenemos un papel importante que desempeñar para ayudar a los países a retomar el rumbo y acelerar hacia los ODS.
Lima, 19 de septiembre de 2019 – Representantes de la Oficina de Coordinación del Desarrollo de la ONU (UN Office for Development Coordination, UNDCO, en inglés) y la OIT coincidieron hoy en la capital peruana respecto a la necesidad de priorizar la promoción del trabajo decente en la agenda cooperativa para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, en un momento de lento crecimiento económico que podría generar mayor desempleo e informalidad.
Los países frágiles del mundo están en el centro de la crisis del desarrollo mundial. Para 2030, el punto final de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Sustainable Development Goals, en inglés), se estima que el 85 por ciento de las personas en pobreza extrema en el mundo vivirán en estos volátiles lugares.
A principios del año pasado, estábamos en una búsqueda para probar si un modelo organizativo basado en una plataforma digital se ajustaba a la nueva generación de equipos de las Naciones Unidas en los países. Un modelo institucional basado en plataforma crea valor al facilitar los intercambios entre dos o más grupos interdependientes. Para que estos intercambios ocurran, las plataformas crean grandes redes escalables de usuarios y recursos a las que se puede acceder a pedido.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
¡Decir que trabajas para la ONU en el Caribe es una excelente manera de provocar envidia y celos! Sin embargo, bajo la imagen del sol, la arena y la creatividad artística está la realidad de los pequeños estados insulares en desarrollo que intentan dar forma a su futuro mientras se ven afectados por el cambio climático, los desastres naturales y los vaivenes de la economía global.
Más que un ejercicio técnico, la igualdad de género es un esfuerzo políticamente complejo para moldear las actitudes y decisiones políticas que respaldan la distribución equitativa de los recursos entre hombres y mujeres, niñas y niños.