La semana pasada, el mundo celebró el Día Internacional de la Niña. El progreso de las adolescentes no ha ido a la par con las realidades a las que se enfrentan hoy en día, y la COVID-19 ha empeorado aún más muchas de estas brechas.
Después de seis meses de confinamiento, el gobierno de Namibia puso fin a las restricciones de viaje y los toques de queda, a la luz de una caída en los nuevos casos de COVID-19.
A 75 años de la fundación de la ONU, se está movilizando a los jóvenes para compartir sus visiones de un planeta mejor y ayudar a decidir el próximo capítulo de la Organización.
La batalla contra la COVID-19 continúa para países de todo el mundo. Los equipos en el terreno mantienen su firme compromiso de luchar contra la COVID-19.
La 75ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA, por sus siglas en inglés) inicia el 15 de septiembre; y este año, debido a la pandemia mundial en curso, será diferente a cualquier otro registrado en los tres cuartos de siglo de existencia de la organización.
Poco más de un año antes de que surgiera el nuevo coronavirus, países de todo el mundo se unieron para adoptar el Pacto Mundial sobre los Refugiados (GCR, por sus siglas en inglés), un nuevo marco para gestionar grandes movimientos de refugiados de manera más equitativa entre los Estados.
Los protectores faciales 'Life Helmets', mejor conocidos como "casos de vida" en español, son una nueva generación de equipos de protección personal (PPE) para comerciantes, que trabajan en los mercados tradicionales de Perú, para reactivar las economías de manera segura sin más estigma.
Si bien ningún país puede afirmar haber vencido a la COVID-19, algunos países han sido notablemente más efectivos para frenar la propagación de la enfermedad. Kamal Malhotra, Coordinador Residente de la ONU en Vietnam, explica por qué la respuesta del país a la pandemia ha sido tan exitosa.
En Costa Rica se ha establecido un nuevo programa conjunto, para brindar herramientas a las personas cogestoras sociales, orientado a la protección básica de las familias y la autonomía económica de las mujeres en tres cantones.