El 8 de mayo de 2022, en vísperas de la Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, visitó Soubré, la capital de la región de Nawa, en el suroeste de Côte d'Ivoire: una de las regiones productoras de cacao más importantes del país. CON
En Benin, la situación financiera de las personas vulnerables se deterioró aún más con la crisis de la COVID-19, que obligó a muchos a descontinuar sus negocios y reveló la necesidad urgente de que los gobiernos inviertan en programas de fortalecimiento de la resiliencia utilizando soluciones digitales, que ayuden a garantizar la continuidad de las actividades locales generadoras de ingresos.
La crisis ucraniana puede suponer una amenaza para la seguridad alimentaria y el nivel de vida en África, pero también podría ofrecer incentivos para impulsar el comercio intraafricano. Estos fueron los mensajes clave de Hanan Morsy, Secretaria Ejecutiva Adjunta y Economista Jefa de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEPA), durante una reciente presentación en línea ante más de 100 funcionarios de las Naciones Unidas de todo el continente. Numerosos Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas aportaron sus observaciones en función de las experiencias de trabajo sobre el terreno.
Madam Maa, que pertenece a la minoría étnica de los Hui en China, vive en la zona oriental de la provincia de Qinghai, en la vasta meseta del Tíbet. Cuando Madam Maa se enteró del Proyecto de Reducción de la Pobreza en la Zona Montañosa de Liupan en Qinghai (QLMAPRP), una iniciativa patrocinada por el FIDA que funciona en Qinghai, se inscribió inmediatamente.
Nuestros equipos de la ONU están sobre el terreno, trabajando con los gobiernos y las principales partes interesadas para reforzar las respuestas de los países ante la pandemia de COVID-19, ayudando a garantizar una recuperación sin problemas. Diariamente, abordan una serie de prioridades multifacéticas e implementan iniciativas clave en diversos ámbitos—desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria—y utilizan enfoques innovadores para la resolución de problemas para servir mejor a las comunidades. A continuación se presentan algunos de los aspectos más destacados de su trabajo durante este mes.
La Vicesecretaria General de las Naciones Unidas pidió el lunes a los países de Asia y el Pacífico que aceleren el proceso de transición de los combustibles fósiles a nuevos modelos de desarrollo con bajas emisiones de carbono, de forma justa e inclusiva.
La República Dominicana recibe, por primera vez, aportaciones del Fondo Conjunto para los ODS, de carácter no reembolsable, con la finalidad de apoyar el diseño y la implementación del piloto de Comunidades de Cuidado.
Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de la ONU, señaló que el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe requiere de transiciones en materia energética, de conectividad digital y de sistemas alimentarios, así como también se necesita tanto un gasto más efectivo como inversiones más eficaces en capital humano para desbloquear y acelerar el progreso de los ODS.
Mientras el mundo avanza hacia la celebración del Día Internacional de la Mujer, el reloj de los derechos de las mujeres retrocede. Y todos y todas estamos pagando el precio.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres