El equipo de las Naciones Unidas en Bolivia comparte la historia de Jorge Villaroel, un docente que encontró recursos alternativos para movilizar a sus estudiantes y familias enteras; e inspira a otras personas a seguir participando y a poner su creatividad en acción en medio de la pandemia y más allá.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave — desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
Faustina Torres cree que la discriminación empieza cuando se invisibiliza la existencia y el aporte de los pueblos indígenas. Su relato forma parte de un libro, publicado por la ONU, que recoge las historias y retos que tienen que superar las personas indígenas en el país centroamericano.
Patrícia Wanderlinde Alves, profesora de Brasil, explica lo que la llevó a ella y a sus alumnos de la escuela primaria del municipio de Itajaí a pasar a la acción y reducir el desperdicio de alimentos, cambiar los hábitos de consumo e inspirar a otros a unirse a la lucha mundial contra el hambre.
Un año y medio después de la toma de posesión militar de Myanmar en febrero de 2021, el país está sumido en una crisis humanitaria, económica y de derechos humanos sin precedentes, mientras continúa en vigor el estado de emergencia.
Un empleado argentino de la Agencia de la ONU para los Refugiados, que ha trabajado en Polonia para recibir a los refugiados ucranianos, cuenta que muchas mujeres mayores no quieren alejarse de Ucrania solo piensan en reunirse con sus maridos e hijos.
Las mujeres son actores esenciales de la consolidación de la paz. Aunque los esfuerzos de las mujeres en la construcción de la paz a menudo pasan desapercibidos, las mujeres de los países afectados por el conflicto en la región árabe han sido fundamentales en la difusión de las tensiones y la mediación de los conflictos en sus propias comunidades.
Los desafíos recientes, incluyendo la COVID-19, la recesión económica y la profundización de las desigualdades sociales han hecho retroceder el progreso de Costa Rica hacia el logro del ODS 4. Bajo el fuerte liderazgo de la CR, el sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica ha trabajado conjuntamente para aumentar sus esfuerzos y construir un Marco de Cooperación con el Gobierno de Costa Rica para los próximos cuatro años.
Con motivo del inicio de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, nuestra Coordinadora Residente en Bosnia y Herzegovina reflexiona sobre los importantes avances que las Naciones Unidas y sus asociados han realizado para promover una educación más equitativa e inclusiva en todo el país.