Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando una serie de prioridades e iniciativas, desde la acción climática y la seguridad alimentaria hasta la igualdad de género y la seguridad de los civiles.
El saliente Coordinador Residente en Timor-Leste reflexiona sobre los progresos que el país ha realizado en los últimos cinco años para superar sus desafíos de desarrollo a largo plazo y rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el apoyo del equipo de las Naciones Unidas en el país.
En Venezuela, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) implementan de forma conjunta un programa piloto que busca fortalecer la resiliencia de las comunidades escolares en dos municipios del estado Falcón, en el noroeste del país.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de este año se lleva a cabo en Sharm el-Sheikh, en un contexto de fenómenos climáticos extremos por doquier, una crisis energética provocada por la guerra en Ucrania y datos científicos que reiteran que el mundo no está haciendo lo suficiente para reducir las emisiones de carbono y proteger el futuro de nuestro planeta.
Las medidas que adopten las ciudades a nivel local para crear un mundo sostenible repercutirán en todo el mundo, dijo el lunes el jefe de las Naciones Unidas, António Guterres, subrayando la necesidad de acelerar el progreso hacia un futuro más justo y equitativo para las personas y el planeta.
Mientras el Líbano sigue sumido en una grave crisis económica, un curso de formación impartido por el programa PROSPECTs dio a los estudiantes libaneses y sirios las competencias necesarias para avanzar en el sector agrícola local.
Al impulsar los esfuerzos conjuntos y unir a todos los sectores del país, las Naciones Unidas en Guatemala realizan cambios impactantes para fomentar el progreso del país hacia el avance de la seguridad alimentaria, la agroindustria, el desarrollo económico rural inclusivo y más.
A principios de este año, el Coordinador Residente de las Naciones Unidas en la India, Shombi Sharp, visitó una aldea llamada Piplantri, en el estado noroccidental de Rajastán, para ver la forma única en que esta comunidad ha transformado un terreno estéril en un bosque exuberante y próspero. Según comprobó el Coordinador Residente durante su visita a la aldea, cada vez que nace una niña en Piplantri la comunidad lo celebra plantando 111 árboles.