La realidad es que hay un cambio que impacta nuestra vida diaria. Desde iniciativas ciudadanas hasta políticas nacionales, vemos que el progreso es real, medible, colectivo y vale la pena seguir impulsándolo.
El programa de microseguros del WFP en el Corredor Seco de Guatemala brinda a pequeños productores una red de protección frente a sequías y lluvias extremas, transformando la vida de más de 73 500 personas en 2024. Con primas accesibles y subsidios inteligentes, el esquema promueve resiliencia, liderazgo femenino y educación financiera.
Los Países en Desarrollo sin Litoral se enfrentan a desafíos únicos y los Coordinadores Residentes mediante los equipos de la ONU en sus países ayudan a convertir estas barreras en puentes para el desarrollo.
Con apoyo de la ONU, varios países impulsan empleos dignos a través de acciones locales que combaten la desigualdad, el desempleo y el cambio climático.
Estas iniciativas fortalecen comunidades, promueven la inclusión y aceleran el desarrollo sostenible.
Millones de jóvenes desean tener hijos, pero enfrentan barreras económicas, sociales y culturales que les impiden formar las familias que quieren, según un informe del UNFPA. El informe propone políticas centradas en derechos y equidad, en lugar de incentivos simbólicos para aumentar la natalidad.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
UNESCO Perú y aliados implementan y amplían la Línea de Defensa en la Reserva de Biosfera del Manu para prevenir incendios forestales y proteger su biodiversidad única. El proyecto incluye capacitación comunitaria, educación ambiental y la construcción de cortafuegos en zonas críticas, con resultados efectivos desde 2019. Esta estrategia fortalece la resiliencia climática, genera beneficios económicos locales y se presenta como un modelo replicable de conservación colaborativa.
Las consecuencias serán devastadoras poniendo a millones de personas en riesgo: más olas de calor y más extremas, sequías más extremas, y subida del nivel del mar, entre otras amenazas.
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es una ocasión para reconocer y celebrar las importantes contribuciones de las personas con autismo en cada país y comunidad.
Tres proyectos impulsados por la ONU ayudan a mujeres mexicanas a afrontar situaciones como la pobreza y la violencia agravada por la desigualdad de género. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Noticias ONU te trae el trabajo y los testimonios crudos y esperanzadores de las participantes en estas iniciativas.
En vísperas del Día Internacional de la Mujer, un estudio realizado por la agencia de educación pone de manifiesto preocupantes tendencias de las herramientas de procesamiento del lenguaje natural en las que se basan las plataformas de inteligencia artificial generativa, al generar estereotipos de género, raciales y contenido negativo sobre personas homosexuales.