El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha nombrado a Dmitry Shlapachenko, de Ucrania, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Turkmenistán, con la aprobación del Gobierno anfitrión. Tomará posesión de su cargo el 5 de julio.
La pandemia de la COVID-19 ha puesto a prueba las infraestructuras y los recursos de Jordania, lo que, a su vez, ha repercutido sustancialmente en la sociedad jordana y ha supuesto obstáculos adicionales para las comunidades de refugiados, especialmente para las mujeres y las niñas de estas comunidades. Hoy destacamos tres inspiradoras historias de resiliencia.
A pesar del dolor en el brazo, Jemimah Katama, una enfermera, está encantada de haber recibido la vacuna contra la COVID-19. Como coordinadora principal del departamento de Control y Prevención de Infecciones del Hospital Nacional de Kenyatta, ella sabe mejor que la mayoría lo importante que puede ser la inmunización.
Si bien la perspectiva de las vacunas en 2021 brinda esperanza para derrotar a este virus, el mensaje del Secretario General de la ONU, António Guterres, de que "no hay panacea en una pandemia" es claro. Las sólidas medidas de salud pública, centradas en los pasos científicamente probados que previenen la propagación de COVID-19, siguen siendo la respuesta más práctica. Hay que reconocer que China ha dado un buen ejemplo al adoptar este enfoque, como he visto de primera mano.
El apoyo a los grupos y comunidades vulnerables con información y servicios actualizados es una de las áreas clave en las que los Voluntarios de las Naciones Unidas contribuyen en Europa y Asia Central.
El paso de las tormentas tropicales Eta e Iota dejó graves consecuencias humanitarias, conoce algunas de las historias de personas afectadas en el país.
La historia de una joven soñadora que huyó de su país para salvar su vida, y que ahora lucha en Costa Rica contra la violencia y la discriminación hacia niñas y jóvenes.
Las entidades, fondos y programas de las Naciones Unidas en Argentina se desplegaron inmediatamente al inicio del COVID-19, ya que la ONU reconoció las implicaciones sanitarias, económicas y sociales que este virus tendría en el país.
En la subregión, la Oficina de las Naciones Unidas para África Occidental y el Sahel (CEDEAO, UNOWAS en inglés) sigue movilizada para apoyar la implementación efectiva de la Resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre mujeres, paz y seguridad.