La guerra en Ucrania, con sus efectos devastadores sobre la población, las infraestructuras y la economía ucranianas, puede tener también repercusiones de gran alcance sobre el desarrollo sostenible en todo el mundo. Este fue un mensaje clave hoy en una conferencia de alto nivel sobre la situación humanitaria en Ucrania, en la que se señalaron las graves repercusiones que ya se están sintiendo globalmente.
Seis meses después del devastador terremoto, el Gobierno de Haití está reuniendo a la comunidad internacional para abogar por la reconstrucción y la recuperación.
El Secretario General envió un mensaje en video a la 35ª Cumbre de la Unión Africana. En su discurso menciona cuatro motores para la recuperación: el suministro de vacunas, la estimulación de las economías, la recuperación sostenible para mitigar el cambio climático y la inclusión en los procesos de paz.
La marca colectiva ayudará a los consumidores a seleccionar productos de la pesca y del mar que ayuden a proteger los recursos marinos del país y a mejorar los medios de vida de los trabajadores del sector pesquero nacional.
El Secretario General de la ONU se encuentra de visita en la isla caribeña donde participará en una conferencia sobre comercio. Antes de la cita, António Guterres mantuvo una reunión con la primera ministra Mia Mottley y visitó zonas afectadas por el cambio climático.
El mundo está en problemas. No hay más que ver el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC), que el Secretario General de la ONU, António Guterres, calificó de “código rojo para la humanidad”.
Se espera que la población mundial llegue a casi 10 mil millones de personas para 2050, lo que aumentará significativamente la demanda de alimentos. El aumento constante del hambre desde 2014, después de una década de progreso, indica que es necesario acelerar y ampliar las acciones para fortalecer la resiliencia y adaptabilidad de los sistemas alimentarios y los medios de vida.
Desde la banca hasta la entrega de alimentos y la reserva de taxis, Uganda se está acostumbrando rápidamente a muchas de las herramientas en línea que son comunes en las economías desarrolladas y que no dependen de las interacciones cara a cara.