Durante el segundo semestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, se detectaron en Benin 22 nuevos casos de poliomielitis, una enfermedad vírica mortal. En medio de la pandemia de COVID-19, se llevaron a cabo campañas de vacunación para frenar la transmisión de la poliomielitis.
Los equipos de las Naciones Unidas están trabajando incansablemente con las autoridades y los asociados para responder a la pandemia en curso y a otros desafíos multidimensionales en todo el mundo. Hoy destacamos algunos de los esfuerzos coordinados.
El año pasado, en la Ciudad de México, más de 500 participantes de 50 países, incluidos representantes de gobiernos, líderes indígenas, investigadores, asociados del sector privado y otras partes interesadas, adoptaron una hoja de ruta estratégica para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), que fue proclamado por la Asamblea General con la UNESCO a la cabeza, trabajando junto con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES) y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH).
El Secretario General António Guterres explica sobre los esfuerzos vitales que la Organización Mundial de la Salud tomará para continuar trabajando hacia la equidad de las vacunas en todo el mundo.
Tras años de preparativos y compromisos, y un aplazamiento de un año completo debido a la COVID-19, la Expo 2020 abrirá sus puertas a los visitantes presenciales el 1 de octubre de 2021 durante seis meses. En concordancia con las experiencias pasadas y dado el gran valor de la convocatoria de exposiciones mundiales, y por invitación del Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, las Naciones Unidas estarán presentes en la Expo 2020 de Dubai.
Chanel Bernard, de 29 años, es de Pestel, un municipio del departamento haitiano de Grand'Anse, situado a unos 80 kilómetros de la ciudad de Les Cayes. Los 90.000 habitantes de esta localidad enclavada entre el mar y la montaña viven al ritmo de los días de mercado—miércoles y sábado—y del flujo de barcos que descargan sus mercancías en el puerto desde las ciudades vecinas.
El horario de Adisa para asegurarse de que hay agua en casa le obligaba a recorrer unos 1,5 kilómetros para ir a buscarla a un arroyo. Después de un día ajetreado, caminar para conseguir agua era otra tarea agotadora. Hoy, Adisa, de 28 años y madre de cinco hijos, ya no sale corriendo del trabajo.
En este año de incertidumbre, una cosa nos ha mantenido a todos conectados: las palabras. Escuchar las voces de seres queridos que se encuentran lejos, compartir información que salva vidas e historias de afirmación de la vida, las palabras han ayudado a las comunidades a mantenerse unidas, a los niños y niñas a educarse, a los colegas a mantenerse comprometidos unos con los otros y a las personas a estar a salvo. Estamos orgullosos de que nuestras palabras ayuden a mantener a las personas conectadas.
Los equipos de las Naciones Unidas en los países siguen esforzándose por proporcionar a las autoridades locales y nacionales de todo el mundo apoyo en la lucha contra la COVID-19. Hoy destacamos algunos de esos esfuerzos.
Los equipos de las Naciones Unidas en el país continúan la lucha contra la COVID-19 intensificando los esfuerzos para apoyar a los gobiernos en sus esfuerzos de respuesta y recuperación, incluyendo los esfuerzos de vacunación a través del mecanismo COVAX.