Los Países en Desarrollo sin Litoral se enfrentan a desafíos únicos y los Coordinadores Residentes mediante los equipos de la ONU en sus países ayudan a convertir estas barreras en puentes para el desarrollo.
El año en curso ha sido especialmente letal para los profesionales de la información que trabajan en las zonas de conflicto, reporta la agencia de la ONU encargada de garantizar la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas, alertando de que esto da lugar a falta de información en donde más se necesita.
Durante la campaña anual de los 16 Días de activismo contra la violencia de género, ONU Mujeres se une a sobrevivientes, activistas, Gobiernos, representantes de la sociedad civil, y del sistema de las Naciones Unidas para destacar la necesidad de financiación, servicios esenciales, prevención y datos que propicien respuestas mejor fundamentadas.
Mi trayecto como Coordinador Residente de la ONU en Guatemala, Honduras y ahora en Perú me ha mostrado cuán a menudo, como personal de la ONU, nos encontramos navegando situaciones complejas y emocionalmente desafiantes. Esto hace que sea crucial que adaptemos nuestros enfoques a las necesidades de nuestro personal y las personas a las que servimos, incluyendo el tema de la salud mental y del bienestar.
ONU Medio Ambiente publica una hoja de ruta para gobiernos y empresas con el objetivo de hacer frente a la contaminación por plásticos. Según el estudio, es posible reducirla hasta en un 80% de aquí a 2040 si se adoptan cambios políticos y de mercado profundos, los cuales permitirían ahorrar hasta 1,27 billones de dólares y crear 700.000 puestos de trabajo en países en desarrollo.
Para conmemorar la campaña de este año y sensibilizar a la población respecto a la violencia de género en Uzbekistán, nuestro equipo de las Naciones Unidas en el país entrevistó a una activista local y profesora universitaria, Kamola Alieva, quien, después de dar clases de derecho durante más de 10 años en Tashkent, decidió crear un grupo de estudiantes voluntarios de base para ayudar a combatir la violencia de género en su comunidad.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Una trabajadora sanitaria de la capital haitiana, Puerto Príncipe, describe cómo va de puerta en puerta para concienciar sobre la prevención del cólera.
En Venezuela, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) implementan de forma conjunta un programa piloto que busca fortalecer la resiliencia de las comunidades escolares en dos municipios del estado Falcón, en el noroeste del país.
En Liberia, para prevenir y gestionar pacíficamente los conflictos relacionados con la tierra, el Gobierno junto con ONU Mujeres, el PMA y el PNUD trabajan con el apoyo del Fondo para la Consolidación de la Paz para reforzar la coordinación de las iniciativas de gobernanza de la tierra, aplicar la política de descentralización del territorio y apoyar los mecanismos alternativos de resolución de conflictos.