Los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) son quizás la labor más audaz en pro de la paz y la prosperidad mundiales desde la creación de las Naciones Unidas. Para alcanzar los objetivos se requiere que el sistema de la ONU trabaje unido, como nunca antes, tanto dentro como fuera de los países.
Las entidades regionales de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe están intensificando la canalización de conocimientos, recursos, redes y capacidad logística para apoyar a los países, a los Coordinadores Residentes y a los equipos de las Naciones Unidas en el terreno para hacer frente a las múltiples perturbaciones de la región en desarrollo más afectada por la pandemia.
Presentamos a mujeres de base que inspiran desde sus puestos de liderazgo y consiguen el cambio duradero para sus comunidades, con el apoyo de las Naciones Unidas.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
La conclusión de la reunión regional de revisión de África, organizada por el Gobierno de Malawi, da inicio a una serie de reuniones y eventos que conducen a la histórica Quinta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Desarrollados, la cual tendrá lugar en Doha, Qatar, a principios de 2022.
COVID-19 amenaza la salud y la nutrición de casi dos mil millones de personas solo en Asia y el Pacífico. La pandemia es una situación devastadora que ya es frágil para miles de millones en todo el mundo. Los equipos de las Naciones Unidas en todo el mundo están ayudando a abordar algunos desafíos fundamentales para la seguridad, la salud y la seguridad alimentaria de las personas. Hoy, destacamos algunos de los esfuerzos coordinados.
Candelario migró a Costa Rica a los 90 años y Juan Carlos, a los 10. Ambos llegaron buscando oportunidades para cumplir el sueño de empezar una vida mejor. Con el apoyo del Estado, la familia, la comunidad donde residen y las Naciones Unidas hoy lo están logrando
Desde que COVID-19 cambió nuestro mundo para siempre, las expresiones de alarma y miedo se han combinado con optimismo y esperanza. En todo nuestro planeta, nuestra comunidad global se ha adaptado a las nuevas normas sociales, ha sufrido pérdidas extremas y se prepara para los impactos a mediano y largo plazo de una drástica crisis económica.
El conflicto creciente y el deterioro de la situación humanitaria en Cabo Delgado han dejado comunidades totalmente dependientes de la ayuda humanitaria. Según el Gobierno, los ataques de grupos armados han obligado a más de 565.000 personas a huir de sus hogares y pueblos, abandonando sus plantaciones y medios de vida.