Un informe confirma que el cambio climático se ensañará con América Latina, donde se batirán récord de huracanes, se sufrían sequías severas, seguirá aumentando el nivel del mar y habrá más incendios.
El informe del Grupo de Trabajo 1 del IPCC, Intergovernmental Panel on Climate Change (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, en español), es una alerta roja para la humanidad.
El Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas ha comenzado. La ONU ha hecho un llamamiento a los líderes de América Latina y el Caribe — una región que cuenta con siete de los países más biodiversos del mundo — para que amplíen los compromisos adquiridos para restaurar nuestros tan necesarios ecosistemas. Este llamamiento se produce cuando los países del Caribe se preparan para una activa temporada de huracanes.
Como testigo de los efectos del conflicto interno de Siria durante la última década, Bassel Al-Madani, un joven ingeniero y antiguo voluntario de la ONU, se inspiró para crear Entrepioneers 2030, un grupo que reúne a los jóvenes para que participen en la configuración del futuro de su país.
El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, marca el lanzamiento oficial del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, un impulso mundial para revivir los espacios naturales perdidos por el desarrollo. En vísperas del lanzamiento del Decenio, el PNUMA da una mirada en retrospectiva a algunas de nuestras historias más populares relacionadas con sanar nuestro planeta, incluido este artículo publicado originalmente en septiembre de 2020.
Estamos viviendo en una época sin precedentes. La COVID-19 continúa devastando los sistemas de salud, paralizando las economías y exacerbando las desigualdades en todo el mundo. Mientras escribo estas palabras, la región del Caribe sigue siendo un epicentro de la enfermedad, lo que pone de relieve una realidad simple: las crisis globales requieren soluciones globales. Esta pandemia es nuestra oportunidad de fortalecer la colaboración regional y la solidaridad global para abordar nuestros desafíos compartidos y avanzar. Esto solo puede suceder si somos lo suficientemente valientes y dedicados para aprovechar las oportunidades que se nos presentan.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Estas son las diapositivas de presentación de un seminario web celebrado el 28 de enero de 2021, presentado por la Subdivisión de Estrategias Institucionales en los Países de la Oficina de Coordinación del Desarrollo y el equipo de gestión y tecnología de la información (Information Technology and Management, ITM, en inglés) del PNUD en Copenhague.
En su primer gran discurso del año, el Secretario General de la ONU subrayó la necesidad de cooperación mundial para abordar los desafíos actuales, como la pandemia de COVID-19 y el cambio climático.