Este 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una jornada para reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza. En esta ocasión, el jefe de la ONU hace un llamamiento a todos los ciudadanos del mundo a exigir a sus gobiernos que tomen las medidas necesarias para proteger el planeta y su biodiversidad.
Este viernes ha sido publicado el informe sobre el estado del clima en 2022, un documento que registra los últimos ocho años como los más cálidos de los que se tiene constancia, y niveles récord del nivel del mar, calor de los océanos y deshielo. El Secretario General recuerda que existen soluciones viables, pero es necesario acelerar el proceso de reducción de gases de efecto invernadero.
En la inauguración de la nueva sesión del mayor foro indígena del mundo, el titular de la ONU llama a respetar los derechos de esos pueblos y seguir el ejemplo de sus prácticas sostenibles. El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirma que la extracción petrolera marchita la vida en la Tierra.
El PNUD participa en un proyecto con las comunidades indígenas del norte amazónico de Bolivia y el gobierno boliviano para buscar soluciones innovadoras a los problemas medioambientales.
Líderes de las Naciones Unidas de cinco países del sur de Asia han unido sus fuerzas para reforzar la cooperación regional en materia de cambio climático, respuesta en casos de desastre, preparación ante emergencias y desarrollo económico y social.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando una serie de prioridades e iniciativas, desde la acción climática y la seguridad alimentaria hasta la igualdad de género y la seguridad de los civiles.
Con la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP27 – en pleno desarrollo en Sharm El Sheikh, Egipto, es importante examinar los problemas y desafíos medioambientales en Irak y lo que hay que hacer al respecto.
Elena Panova es la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Egipto encargada de coordinar las actividades de desarrollo del sistema de las Naciones Unidas en el país. En esta entrevista con Kingsley Ighobor, de Africa Renewal, habla de la extraordinaria planificación que supuso la organización de la COP27, los efectos del cambio climático en Egipto y sus esperanzas para la COP27.
Ramiz Alakbarov, Coordinador Residente y de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas en Afganistán, explica cómo el equipo de la ONU está ayudando a las personas afganas de a pie, que a menudo son las más afectadas por las catástrofes medioambientales, mediante la coordinación y el apoyo a la adaptación al clima a largo plazo.
La sequía, las inundaciones y la subida del nivel del mar están causando estragos en nuestro continente: necesitamos el apoyo de las naciones más ricas para adaptarnos, explica la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed.