En Akurenam, Kogo y Bata, adolescentes lideran acciones climáticas con apoyo de UNICEF, implementando propuestas como reforestación y campañas de concienciación. La iniciativa, parte del ODS 13, involucra a comunidades y autoridades locales para integrar la participación juvenil en la protección ambiental.
El proyecto conjunto, financiado por el Fondo Conjunto de los ODS, reúne a Gobierno, ONU-GE y agencias especializadas para fortalecer capacidades y promover justicia climática intergeneracional.
Los Países en Desarrollo sin Litoral se enfrentan a desafíos únicos y los Coordinadores Residentes mediante los equipos de la ONU en sus países ayudan a convertir estas barreras en puentes para el desarrollo.
Con apoyo de la ONU, varios países impulsan empleos dignos a través de acciones locales que combaten la desigualdad, el desempleo y el cambio climático.
Estas iniciativas fortalecen comunidades, promueven la inclusión y aceleran el desarrollo sostenible.
En la mayor conferencia sobre financiación de la biodiversidad, 133 países presentaron planes innovadores para proteger la naturaleza y cerrar la brecha financiera ambiental. Se destacó el rol clave del sector privado y la reasignación de subsidios nocivos. La iniciativa BIOFIN del PNUD ya ha movilizado más de 1.600 millones de dólares desde 2018.
Las consecuencias serán devastadoras poniendo a millones de personas en riesgo: más olas de calor y más extremas, sequías más extremas, y subida del nivel del mar, entre otras amenazas.
Coincidiendo con el inicio de la Eurocopa femenina 2022, la organización lanza “Fútbol por los Objetivos” junto a la UEFA. La iniciativa pretende aprovechar la popularidad mundial de este deporte para dar más visibilidad a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Un nuevo informe elaborado por el fondo para la niñez y dos organizaciones humanitarias revela que los recursos destinados a las zonas más afectadas por el cambio climático desatienden lamentablemente las necesidades de los niños.
ONU Medio Ambiente publica una hoja de ruta para gobiernos y empresas con el objetivo de hacer frente a la contaminación por plásticos. Según el estudio, es posible reducirla hasta en un 80% de aquí a 2040 si se adoptan cambios políticos y de mercado profundos, los cuales permitirían ahorrar hasta 1,27 billones de dólares y crear 700.000 puestos de trabajo en países en desarrollo.