Con la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP27 – en pleno desarrollo en Sharm El Sheikh, Egipto, es importante examinar los problemas y desafíos medioambientales en Irak y lo que hay que hacer al respecto.
Cómo pueden las Naciones Unidas apoyar mejor a los jóvenes que luchan por un futuro más sostenible para todos fue uno de los temas que se debatieron durante un diálogo entre algunos de los altos funcionarios de la Organización y los líderes juveniles, celebrado el pasado lunes en Madrid, España.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando una serie de prioridades e iniciativas, desde la acción climática y la seguridad alimentaria hasta la igualdad de género y la seguridad de los civiles.
Las medidas que adopten las ciudades a nivel local para crear un mundo sostenible repercutirán en todo el mundo, dijo el lunes el jefe de las Naciones Unidas, António Guterres, subrayando la necesidad de acelerar el progreso hacia un futuro más justo y equitativo para las personas y el planeta.
Patrícia Wanderlinde Alves, profesora de Brasil, explica lo que la llevó a ella y a sus alumnos de la escuela primaria del municipio de Itajaí a pasar a la acción y reducir el desperdicio de alimentos, cambiar los hábitos de consumo e inspirar a otros a unirse a la lucha mundial contra el hambre.
A medida que los efectos del cambio climático y de las crisis mundiales siguen desarrollándose, la inseguridad alimentaria se ha convertido en un desafío al que se enfrentan cada vez más países de todo el mundo. En Jordania, los jóvenes están acudiendo y utilizando las innovaciones locales para abordar los problemas sistémicos de seguridad alimentaria a los que se enfrentan sus comunidades y superar los distintos factores.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave — desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
En Yemen y Sudán, donde las comunidades se enfrentan a conflictos y al declive económico, las temperaturas han aumentado más rápido que la media mundial durante las últimas tres décadas.
Un año tras la toma de los talibanes de Afganistán, Ramiz Alakbarov, el Coordinador Residente y Coordinador de Asuntos Humanitarios en Afganistán, reflexiona sobre el trabajo que ha realizado el equipo de las Naciones Unidas sobre el terreno para salvar vidas al mismo tiempo del mantenimiento de los servicios esenciales y la preservación de los principales sistemas comunitarios.
La Coordinadora Residente en Chile, María José Torres, profundiza en los esfuerzos coordinados y en el trabajo conjunto realizado para promover el desarrollo sostenible e inclusivo situando a los ancianos en el centro de la estrategia del equipo.