Los Países en Desarrollo sin Litoral se enfrentan a desafíos únicos y los Coordinadores Residentes mediante los equipos de la ONU en sus países ayudan a convertir estas barreras en puentes para el desarrollo.
Con apoyo de la ONU, varios países impulsan empleos dignos a través de acciones locales que combaten la desigualdad, el desempleo y el cambio climático.
Estas iniciativas fortalecen comunidades, promueven la inclusión y aceleran el desarrollo sostenible.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) son impulsores vitales del desarrollo, la innovación y la inclusión global. Los Coordinadores Residentes y los Equipos de País de las Naciones Unidas están empoderando a estas empresas de diversas maneras.
Desde su creación en 2017, el programa Impulsar las Microempresas Gestionadas por Mujeres, que opera en el sur de África, ha permitido a más de 2.400 mujeres propietarias de microempresas en Botswana, Sudáfrica y Namibia adquirir nuevas habilidades para mejorar sus negocios.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
La Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible fue inaugurada hoy en la sede central de la CEPAL en Santiago, Chile.
Se cumplen tres meses desde la firma de la Iniciativa de Granos del Mar Negro, acuerdo entre Rusia y Ucrania mediado por la ONU y Türkiye para reanudar las exportaciones de alimentos clave desde los puertos ucranianos al resto del mundo, en medio de la guerra en curso.
La FAO, OIM y UNFPA han unido sus fuerzas para ayudar a las comunidades de acogida y a los desplazados internos a acceder a los alimentos y a los medios de subsistencia en la región del Extremo Norte del Camerún.